Aumenta preocupación magallánica por escasa inversión en infraestructura portuaria

General
25/04/2012 a las 10:40
Parlamentarios magallánicos insistieron en la necesidad de realizar mayores inversiones para potenciar la infraestructura portuaria de la región, propuesta por agentes navieros y la Cámara Marítima, en el marco de la discusión sobre la falta de infraestructura que permita estar acorde con los demás puertos de la región. Los distintos actores han afirmado que una mejora en la infraestructura portuaria podría traducirse en un aumento en la cantidad de recaladas de cruceros, con la consiguiente llegada de turistas. La economía pierde millonarias cifras por lo que se deja de invertir en el sector.
La diputada Carolina Goic (DC) explicó que, especialmente en el contexto del aluvión que afectó a la región, “tiene que ser una oportunidad para retomar la agenda de trabajo en el tema marítimo portuario, donde hay que retomar decisiones a mediano plazo, de inversiones importantes que requiere el sector”.
En esta materia, la parlamentaria dijo que “nos hemos ido quedando atrasados, que se han dejado de hacer inversiones importantes para mantener a la ciudad de forma competitiva en el mercado. Entiendo que esta es una discusión donde el Estado tiene que cumplir un rol importante en el sentido de trazar cuáles van a ser los proyectos ejes que van a permitir que esta región siga siendo competitiva”.
Para apoyar las gestiones la parlamentaria se ha reunido con dirigentes de la Cámara Marítima para conocer la postura que ellos manejan frente a esta materia. “Somos una ciudad puerto, tenemos ahí una ventaja natural que tenemos que saber aprovechar y que si no realizamos las inversiones necesarias, tenemos la competencia al lado”, afirmó la parlamentaria.
Por su parte, el senador Pedro Muñoz (PS) explicó que “hace muchos años que la infraestructura portuaria de Punta Arenas es inadecuada y no ha habido inversión ni del Estado, ni de los privados”. Agregó que una de las finalidades que tenía la inversión de los muelles y de la empresa portuaria era que los privados licitaran los sitios de atraque para su inversión, pero en el caso de Magallanes en el sector privado no habría interés. “Por lo que debiera ser el Estado el que asuma esta responsabilidad”, afirmó el senador.
Muñoz agregó que la región debiera contar con una infraestructura portuaria similar a la que tienen los muelles argentinos, como en Ushuaia que han anunciado que van a extender en 205 metros su muelle para recibir cruceros. “Acá tiene que haber una responsabilidad del Estado de una política de mejoramiento, si queremos que Punta Arenas sea la puerta de entrada a la Antártica y no solamente en Punta Arenas, sino que en Cabo de Hornos también”, dijo Muñoz, quien agregó que no se han hecho inversiones sino que tampoco hay proyectos de inversión en esta materia.
Explicó que una inversión en esta materia fortalecería a la región en materia turística y en materia de carga. “El Estado puede realizar las inversiones a través de la EPA, va a ser difícil que podamos tener un puerto a la altura. Por ejemplo, de los que prefieren los buques pesqueros que se van a Montevideo, porque allá tienen infraestructura portuaria de primer nivel”, aseguró Muñoz.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD