
En este sentido, la máxima autoridad regional, destacó el alto nivel de participación ciudadana que se ha buscado dar a este proceso, a través de instancias en las cuales hombres y mujeres de Magallanes y Antártica Chilena puede opinar, y dejar plasmadas sus impresiones respecto de cómo debe avanzar el desarrollo de la Región.
Es en este marco, que durante esta semana (entre el martes 24 y viernes 27 de abril), se llevan a cabo Talleres Provinciales, destinados a presentar a la ciudadanía, los lineamientos estratégicos y objetivos de desarrollo construidos y propuestos a la fecha, para que hombres y mujeres de cada provincia, puedan entregar sus apreciaciones al respecto, en cada ámbito específico siento estos Sociocultural, Competitividad y Desarrollo Productivo, Desarrollo Territorial Integrado, Leyes e Incentivos Especiales, además de Ciencia, Tecnología e Innovación. De esta forma, el martes 24 de abril, fue desarrollado el taller correspondiente a la provincia de Magallanes, en el que se reunieron más de 120 personas, entre representantes del sector público, privado y social. En la oportunidad, el Intendente Arturo Storaker, destacó el alto interés de la ciudadanía por participar en estas actividades, ya que la Estrategia Regional de Desarrollo debe ser construida por los habitantes de la región.
El miércoles 25 de abril, fue el turno de la provincia de Última Esperanza, con una Once-Taller, que tuvo lugar en el Centro de Eventos Cormorán de las Rocas, en la ciudad de Puerto Natales, el que dio inicio a las 17:00 horas, reuniendo también a un gran número de asistentes.
El jueves 26 de abril, se desarrollará el taller de la Provincia Antártica, en dependencias de la Compañía de Bomberos de Puerto Williams, desde las 18:30 y hasta las 20:30 horas. En la Provincia de Tierra del Fuego, la actividad tendrá lugar en el Albergue Deportivo de Porvenir, desde las 17:00 horas.
Otras formas de Participación
Buscando poner a disposición de la ciudadanía, la mayor cantidad de herramientas de participación posibles, incluyendo a magallánicos y magallánicas que se encuentran en otros lugares del país, el proceso cuenta también con el sitio web www.magallanes2020.com, plataforma en la cual es posible opinar respecto de los lineamientos y objetivos estratégicos propuestos a la fecha, ingresando en la sección “Participa”. Así también es posible obtener información respecto de las actividades que se realizarán en el corto plazo en la sección “Actividades y Talleres”, así como revisar y descargar documentos de alto interés, ingresando a la “Biblioteca” del sitio.