Parlamento Latinoamericano congregó a senadores y diputados de diez países

General
01/05/2012 a las 19:30
Con la constitución de las Comisiones de Pueblos Indígenas y de Seguridad Ciudadana sesionó en la región de Magallanes el Parlamento Latinoamericano, organismo creado el 10 de diciembre de 1964 que integra a parlamentarios de destinitos países, y que en esta oportunidad congregó en la zona a 40 representantes de 10 naciones, quienes en forma inédita dieron vida a este evento catalogado todo un éxito. Las actividades se desarrollaron durante el jueves 26 y viernes 27 del presente mes, en las ciudades de Punta Arenas, Puerto Williams y en la comuna de Torres del Paine, en donde los integrantes de ambas Comisiones debatieron las temáticas relacionadas con su quehacer parlamentario, en países tales como, Venezuela, Perú, Bolivia, México, Aruba, Ecuador, Surinam, Uruguay, Panamá y Chile.
La ceremonia inaugural del Parlamento Latinoamericano, oportunidad en la cual se contó con la presencia de representantes de los pueblos Kawesqar, Yagan y Mapuche Huilliche, se efectuó en el Salón Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, UMAG, casa de estudio en la cual además de desarrolló la primera sesión del parlamento durante la jornada del día jueves 26 de abril.
Mientras tanto las jornadas de trabajo de Pueblos Indígenas como de Seguridad Ciudadana correspondiente al viernes 27, se desarrollaron fuera de la Punta Arenas. Es así como, la Comisión de Seguridad Ciudadana se trasladó hasta la comuna de Torres de Paine, específicamente en dependencias de la municipalidad, en donde expositores regionales y nacionales expusieron a los integrantes de esta Comisión, la realidad de Chile y de Magallanes en materia de seguridad ciudadana, control y prevención en todos los ámbitos.
En tanto la Comisión de Pueblos Indígenas hizo lo propio y se trasladó hasta Puerto Willians en la Provincia Antártica, en donde dentro de sus actividades oficiales se reconoció por parte de esta Comisión a la figura de la abuela Cristina Calderón, última hablante del pueblo Yagan, quien es Tesoro Humano Vivo, reconociendo que está dentro del marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, adoptada por UNESCO en 2003
Para la diputada Carolina Goic, integrante de la Comisión Indígena, quien fue además la responsable y gestora para que este importante evento se desarrollara en la región, señaló que “para mí fue una tremenda satisfacción y un orgullo que las gestiones y acciones realizadas para concretar este encuentro hayan sido acogidas, pues durante todo el año pasado trabajamos en una ley que fomentó la educación intercultural indígena y además el rescate de lenguas que están en extinción”.
Al término del evento la parlamentaria magallánica junto con destacar el éxito de lo que fue este encuentro desarrollado por primera vez en la historia de Magallanes, señaló que cuando propuso que el Parlamento Latinoamericano sesionara en la región muchos no entendieron su petición, pero cuando ella empezó a hablar del pasado y presente de los pueblos Yagan, Kawesqar, Mapuche Huilliche y del desaparecido pueblo Selknam, la mirada se centró en la Patagonia Chilena, “gracias a este encuentro mis colegas parlamentarios de distintos países han podido visibilizar la realidad de los pueblos originarios de nuestra zona, y por cierto a contar de hoy llevarán a sus naciones la mirada de quienes fueron los primeros habitantes de estos territorios”, concluyó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD