Evo Morales nacionaliza compañía de electricidad

General
02/05/2012 a las 08:20
Durante la jornada de ayer, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó la expropiación de la empresa Transportadora de Electricidad del grupo Red Eléctrica de España, que controla el 74% del mercado local. Además ordenó a los militares tomar las instalaciones de la compañí­a. La medida completa la nacionalización de la industria eléctrica que hasta la década pasada estaba bajo control del Estado. El 1 de mayo de 2010 el Mandatario habí­a nacionalizado las cuatro mayores plantas hidroeléctricas.
“Estamos nacionalizando la Transportadora de Electricidad a nombre del pueblo boliviano y como justo homenaje a los trabajadores que lucharon por la recuperación de los recursos naturales y de los servicios básicos”, dijo el Mandatario en la ceremonia por el Día del Trabajo en el Palacio Quemado.
“Nosotros invertimos 220 millones de dólares en la generación y otros se aprovechan, por eso hermanos y hermanas hemos decidido nacionalizar la transportadora de electricidad”, explicó el mandatario.
La Transportadora de Electricidad es propietaria de 2.772 kilómetros de lí­neas de transmisión, equivalente a 74% del mercado nacional. La española Unión Fenosa pagó 39,9 millones de dólares por el paquete cuando la empresa fue privatizada en 1997. En 2002 Fenosa vendió sus acciones a Red Eléctrica Internacional, filial del Grupo Red Eléctrica de España, que tiene numerosas inversiones en Brasil, Argentina y otros paí­ses. Su actividad es transportar la energí­a generada por los productores y entregarla a distribuidores y consumidores.
El decreto de nacionalización encomienda a la Empresa Nacional de Electricidad iniciar negociaciones con los propietarios para fijar la indemnización. “Para aclarar ante la opinión pública nacional e internacional, estamos nacionalizando una empresa que antes era nuestra”, sostuvo Morales y agregó que la empresa sólo invirtió US$ 81 millones desde que fue privatizada.
Nacionalización
En su primer año de gobierno, Morales nacionalizó los hidrocarburos con la renegociación de contratos con una docena de petroleras, entre ellas Repsol, Petrobras, BG y Total.
En 2009 nacionalizó la mayor telefónica del paí­s que estaba en manos de la italiana ETI y en 2010 las cuatro mayores generadoras eléctricas que eran de la francesa Suez, de la británica Rurelec y de accionistas bolivianos. Con ninguna el gobierno ha podido cerrar negociaciones para fijar el monto de indemnización.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD