Critican pilares de Reforma Tributaria

General
03/05/2012 a las 10:06
Ante el ingreso a tramitación en el Congreso Nacional de la Reforma Tributaria anunciada por el Presidente, Sebastián Piñera, economistas criticaron el proyecto de ley, afirmando que no se van a cumplir las metas propuestas por el Gobierno. Uno de los puntos que ha sido objeto de controversia es el relacionado con el aporte de las empresas, que aumentaría de un 17% al 20%. El contador, Roberto Díaz, criticó la reforma señalando que esto era obligatorio, ya que estaba estipulado en la ley de rentas vigentes.
Según lo informado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), en la normativa Impuesto a la Renta de Primera Categoría (Artículo 20 Ley de Impuesto a la Renta) se establece que “por los años comerciales 2011 y 2012, el referido tributo se aplicará con tasas de 20% y 18,5%, respectivamente, para que a partir del año comercial 2013 volver a la tasa permanente de 17%
( Circulares N°95, de 2001 y 63, de 2010). Este impuesto se aplica sobre la base de las utilidades percibidas o devengadas en el caso de empresas que declaren su renta efectiva determinada mediante contabilidad, planillas o contratos”.
El contador agregó que se habla de rebajar el impuesto de timbres y estampillas, y recordó que en un momento se estaba exento de este impuesto.
El economista José Vera Giusti (en la foto), afirmó que con esta reforma todo queda prácticamente igual y agregó que la manera “en que se distribuirán los mayores ingresos tampoco da mayor satisfacción por ejemplo en el caso de la Educación o Salud, porque son tan poco significativos los cambios, que no me cabe la menor duda que esto va a quedar como materia pendiente para los próximos años”, dijo el economista quien agregó que este va a ser uno de los temas que van a estar presentes para la agenda electoral para el próximo año, lo que a su juicio es una mala señal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD