Se entregó Guía del Protocolo Intersectorial de Atención a Víctimas de Femicidio

General
03/05/2012 a las 16:40
La herramienta detalla el procedimiento que debe adoptar cada uno de los organismos que presta apoyo cuando sucede este delito en contra de la mujer, ya sea en forma consumada o frustrada. En la prefectura de Carabineros se realizó hoy la entrega a las directoras regionales del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam); María Teresa Castañón y del Servicio Nacional de Menores (Sename); Carla Saldivia, además de a sus respectivos organismos colaboradores, a la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) y a Carabineros, de la Guía del Protocolo Intersectorial de Atención a Víctimas de Femicidio, que explica el procedimiento que deben efectuar dichas instituciones cuando se registra este delito de manera consumada o frustrada.
El coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, explicó “el circuito” que deben cumplir las víctimas junto a los organismos cuando ocurre este delito, para lo cual enfatizó en la necesidad de que sus funcionarios conozcan los deberes y responsabilidades que tienen como servicio, para evitar errores que afecten la reparación de las personas, especialmente, de los hijos de la pareja.
La distribución del cuadernillo se estableció en 27 para Sename (incluyendo a las Oficinas de Protección de Derechos Infato-juveniles, Unidad de Protección de Derechos y Programas de Intervención Breve), 13 para Sernam (incluyendo casa de acogida y centros de la mujer), 3 para el CAVD y 12 para la RAV.
La directora regional del Sename, Carla Saldivia, detalló la labor de diagnóstico que deben realizar para determinar el estado de los menores, cuando ocurre un femicidio de manera consumada o frustrada, siendo un ente muy importante frente a la determinación que tomen los tribunales de familia respecto al futuro cuidado de los niños/niñas o adolescentes.
Por su parte, la coordinadora del CAV, Natacha Oyarzún, apuntó al trabajo que efectúa el centro para reparar o mitigar en el mayor grado posible el daño que sufren las víctimas directas o indirectas de este delito. La protección y el apoyo son esenciales en esta tarea psicosocial.
En tanto, la directora regional del Sernam, María Teresa Castañón, enfatizó en la necesidad de que las mujeres denuncien a tiempo los maltratos que pudieran estar sufriendo por parte de su pareja, para poder prevenir y realizar un trabajo reparatorio antes de que el desenlace sea fatal. A su vez, reiteró el apoyo jurídico que dispone el organismo para las mujeres que deciden luchar por justicia ante el daño sufrido.
En este tema Carabineros cumple un rol esencial, pues es el primero en llegar al sitio del suceso para tomar el procedimiento, por ello también se les entregó estas guías a nivel central para su repartición interna. Además, el coronel Óscar Salazar afirmó que el enfoque de la institución está centrado en prevenir, por ello resaltó la importancia de los encuentros con las juntas de vecinos, ya que en estas instancias conocen a las personas y reciben diversa información que puede alertar sobre hechos de violencia que estén ocurriendo al interior de algún domicilio.
Este instrumento será distribuido en todo el país, pues uno de los desafíos que se ha impuesto la RAV es que cuando ocurra un femicidio, se logre una respuesta rápida y eficiente frente al hecho, donde el resguardo de los derechos, sobre todo, de los niños, sea la prioridad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD