Esperan que proyecto para trabajadoras de casas particulares sea enviado pronto al Congreso

General
07/05/2012 a las 09:50
La parlamentaria magallánica Carolina Goic, dijo que espera el pronto envió del proyecto de ley anunciado por el Presidente de la República, que buscará regular el horario de las trabajadoras de casa particulares, y de esta forma, avanzar una anhelada demanda y aspiración de miles de mujeres que hoy día desempeñan esta labor. “Desde hace un tiempo hemos venidos trabajando con su directiva nacional y con los últimos Ministros del Trabajado, en la actualidad con la ministra Evelyn Matthei, por lo que espero que tras este anuncio hecho el domingo por el mandatario demos un paso más en igualar las condiciones laborales que deben tener las trabajadoras de casa particular con el resto de las trabadores y trabajadoras de nuestro país”, comentó Goic.
Más adelante la parlamentaria recordó que durante los últimos años se ha avanzado en la dignificación de la labor que estas trabajadoras realizan día a día, como por ejemplo, en la igualdad del sueldo mínimo que comenzó a regir hace un par de meses, el que llegaba sólo a un 75%, pero también se ha regulado los feriados en forma legal, situación que por décadas lamentablemente las perjudicaba.
En cuanto al proyecto de ley que anunció el Presidente Piñera del que espera su pronto ingreso al parlamento, dijo que en la actualidad las trabajadoras de casas particulares puertas afuera trabajan hasta 72 horas a la semana, por lo que se aprobarse este iniciativa su jornada se reduciría a 45 horas, distribuida en un máximo de seis días, y de esta forma se hará justicia en esta materia.
Carolina Goic dijo que según la Nueva Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre noviembre de 2011 a enero de 2012, existen un total de 370.563 de personas que se dedican al servicio doméstico. Un 95% corresponde a mujeres y un 5% a hombres. De ellos 314.964 personas lo hacen en la modalidad “puertas afuera”, mientras que 55.600 lo hacen puertas adentro, “es decir será una normativa legal que beneficiará a miles de mujeres de Chile y por cierto de Magallanes”, agregó.
“Hemos estado conversando con las dirigentes nacionales sobre lo que serán sin duda las horas extraordinarias que muchas de ellas tendrán que hacer, comprendiendo que como en todo trabajo estas pueden existir, pero aquí esto tiene que estar regularizado y la idea es que ellas puedan acordar por escrito hasta un máximo de 15 horas semanales, no acumulables a otras semanas, las que serán pagadas con un recargo no inferior a un 50%”, concluyó Carolina Goic.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD