
Éste último presentó a los consejeros presentes los resultados finales de un proyecto financiado por CORFO que propone planes de manejo para dos de los ríos más relevantes para la pesca recreativa en la Región de Magallanes y Antártica Chilena: el Serrano y Grande.
El presidente del Consejo Regional, Ricardo Radebach, señaló al respecto que “el trabajo realizado por el Centro Trapananda dejó satisfecho a los consejeros, sin embargo, esto es solo una primera etapa dentro de una estrategia regional que debe ser diseñada para dar valor a la pesca recreativa en Magallanes”. Continuó indicando que “el caso de río Serrano es el que resulta más difícil de abordar al encontrarse dentro de un parque nacional, por lo que en esto la opinión de CONAF es absolutamente relevante; mientras que en el caso del río Grande, es la Municipalidad de Timaukel la que se muestra más entusiasmada con la aplicación de una estrategia de desarrollo. Ejemplo de ello fue la presencia del alcalde de dicha comuna Atilio Gallardo”. De igual modo, el Director Zonal de Pesca, profirió que en el caso del río Serrano se espera poder revertir la medida que impide retener las piezas capturadas en el río, situación vigente desde hace 5 años.
Adicionalmente, la Dirección Zonal aprovechó la oportunidad para presentar algunas de las iniciativas de inversión que se desarrollarán durante el presente año. En primer lugar, la presentación de un programa tendiente a la difusión y control de la plaga Didymo y en segundo término, un programa dirigido a la conformación de mesas territoriales junto a los municipios con influencia en los principales ríos de la región y que ayudarán a la administración de los mismos. Para ello, se cuenta con la colaboración de Fundación Cequa, enfatizó Radebach.