Este fin de semana rugen los Turismo Carretera

General
09/05/2012 a las 10:15
La categoría 5.000cc se traslada a la ciudad de Río Gallegos para hacer temblar el asfalto del autódromo José Muñiz. Se espera gran
cantidad de máquinas de Punta Arenas más la participación de pilotos argentinos y de la categoría Stock Car provenientes de Santiago. Este fin de semana regresa la categoría de más potencia en la historia del automovilismo en la región, y al igual que en los tiempos donde se disputaba el desaparecido Campeonato Patagónico, los pilotos se trasladan a la ciudad argentina de Río Gallegos para correr en el ex autódromo “Ciudad del Centenario” hoy denominado “José Muñiz” en homenaje al recordado piloto argentino.
Al evento se espera gran cantidad de máquinas, tanto que también se han motivado los pilotos de la Categoría Stock Car de Santiago que visitaron en una de las versiones anteriores el autódromo de Cabo Negro. No obstante los favoritos son los autos chilenos y argentinos que tienen confirmada una gran participación sumando más de treinta unidades sin contar los que llegaran desde la capital.
Fin de semana
Para todos los fanáticos de estos bólidos con ocho cilindros y cinco mil centímetros cúbicos, se podrán trasladar desde este sábado a la vecina ciudad, ya que desde ese día se dará inicio a las pruebas libres, actividad que brinda algo más de libertad para que se puedan presenciar los autos de cerca y registrar las cotizadas fotografías que serán parte del recuerdo.
Para el domingo se programó la carrera, que no será en el formato al que los espectadores de Punta Arenas están acostumbrados, ya que se correrá la clasificación en forma normal, pero después y por la cantidad de autos que se espera lleguen a la grilla de salida, se hará dos series clasificatorias. Para que no se confundan las series clasificatorias son dos mangas con la mitad de los autos cada una, imitando a las series que corre el Turismo Carretera (ACTC) argentino.
Una vez finalizadas las series clasificatorias se organiza la carrera final acorde a los tiempos realizados en las series y no necesariamente al lugar obtenido en dicha carrera clasificatoria.
La carrera en toda su cronología se llevará a cabo en el circuito número tres de dicho autódromo, este posee 2.970 metros de longitud, distancia similar al autódromo regional de Cabo Negro.
Horarios
Para el de 9.00 horas a 13.00 horas se contempla la revisión administrativa, técnica y de seguridad para todas las unidades en competencia, ninguna de las unidades que no cumpla con lo anterior será habilitada para usar la pista.
En el mismo horario del trámite anterior se hará entrega de los sensores de cronometraje.
Los entrenamientos oficiales comenzarán a las 12.00 horas del mismo sábado y durarán hasta las 17.00 horas, los autos se irán habilitando para usar la pista acorde vallan cumpliendo con los trámites que se exigen para ello. Cabe destacar que en argentina son extremadamente estrictos en la seguridad y cumplimiento de normas establecidas.
Los entrenamientos serán divididos en grupos y la cantidad se acordará según la cantidad de máquinas que lleguen a la cita.
La duración de las pruebas libres no superará los 15 minutos por auto situación que aumenta la exigencia a los pilotos. Finalmente a las 17.00 horas se sellará el día con una reunión obligatoria de pilotos.
El domingo en tanto comenzará desde las 10.30 horas con las tandas de clasificación, estas se llevaran a cabo en la misma forma que las pruebas libres, vale decir en grupos de acuerdo a la cantidad de competidores.
Para todos los que aun no tuvieron la oportunidad de estar inmerso en un cronograma de carrera argentino, se les recomienda seguir los horarios al pie de la letra, ya la costumbre es respetarlos.
Continuando con el espectáculo las series clasificatorias comenzarán a partir de las 14.00 horas la primera y la segunda a las 15:00 horas.
La final estará sujeta a la cantidad de parque, es por ello que se hará dos carreras clasificatorias, en caso de superar la cantidad de autos que por seguridad soporta el trazado, quedaran fuera los peores tiempos de cada serie según corresponda en cantidad.
Sin lugar a dudas que lo más atractivo será ver la final que comenzará a las 16 horas, momento que más de alguna lágrima verá caer sobre el moderno asfalto del Autódromo José Muñiz que tantas luchas vio con el Campeonato Patagónico que tanto hizo vibrar al sur de Chile y Argentina hace más de 20 años.
La competencia se ha denominado “Gran Premio Linarth ´Nino´ Wiehoff” piloto argentino recientemente fallecido de la categoría 5.000cc.
Hasta ahora son 34 autos los confirmados para el fin de semana, cifra que podrá aumentar según la participación de los pilotos del norte del país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD