
Mario Garay, jefe de Educación Básica, dijo que “nuestra universidad ha sido sometida a estos procesos de evaluación desde 2008 y hemos tenido siempre resultados positivos. Este año ha sido muy significativo, ya que en el área de conocimientos pedagógicos tuvimos un 80% de alumnos aceptables y un 20% destacado sin ningún insuficiente”, dijo Garay y agregó que: “Este es un buen resultado, si se compara con resultados de otras universidades de zonas extremas”.
Por su parte, el rector Víctor Fajardo afirmó que “los resultados son buenos para la universidad, considerando el contexto de los malos resultados a nivel nacional, y no solamente malos en su conjunto, sino tomándolos ítem por ítem. Llama la atención, ver cómo es el comportamiento ortográfico de los estudiantes e incluso gramatical y se observan ineficiencias en un alto porcentaje y desde el punto de vista de la redacción que queda demostrado que es bueno”, explicó el rector y agregó que esto se traduce en que las universidades deben seguir trabajando el tema. Además, afirmó que si bien “el ministro ha dicho que las casas de estudios son las responsables, pero hay universidades y universidades. Vemos que a algunas se nos aplica un porcentaje de ingreso, que es bueno (...) En que uno de cada 20 alumnos ingresa, pero cuando se deja libre, es más complicado, porque muchos de ellos van a ser buenos, pero hay un grupo que no y eso para el sistema chileno que no es de los mejores, es lamentable”.
A su vez la directora de Humanidades, María García afirmó que como región estamos en la punta de las mejores evaluadas de estudiantes con conocimientos pedagógicos.