
Cabe considerar que en los primeros meses de este año, GeoPark, concretó su inicio de operaciones en Colombia, tras la adquisición de Hupecol Cuerva LLC, Winchester Oil and Gas y La Luna Oil Co (“Winchester Luna”) por US$105 millones. Estas nuevas adquisiciones crearon una plataforma de crecimiento sólida en Colombia, con una producción de petróleo crudo estimada de 3.000 barriles de petróleo diarios (bpd) y aproximadamente 10 millones de barriles de petróleo en reservas 2P. Colombia ya representa un cuarto de la producción total de la empresa y se espera que ese porcentaje en 2012 siga aumentando.
En lo que va del 2012 y dentro del crecimiento orgánico de la compañía, la empresa concretó un intenso programa de perforación de quince nuevos pozos, incluyendo seis pozos en Chile y nueve pozos en Colombia. Cinco pozos están actualmente en proceso de perforación. El programa de trabajo 2012 de GeoPark abarca la perforación de 45-55 nuevos pozos (bruto) con un gasto de capital presupuestado de US$220-240 millones.
En el mismo período, GeoPark completó en Chile 67 Km de estudios sísmicos 2D en los Bloques Otway y Tranquilo y 191 Km2 de estudios sísmicos 3D en el Bloque Flamenco en Tierra del Fuego. En Colombia, GeoPark completó 111 Km2 de estudios sísmicos 3D en el Bloque Llanos 62.
Entre las perforaciones más destacadas, se encuentran el pozo de desarrollo Yagan Norte 2, Copihue 3 y Yagan 1 – todos ellos situados en el Bloque Fell – además destacó la exploración de Renoval 1 en Bloque Tranquilo, todos en Chile. Por su lado en Colombia, el desarrollo de los pozos Cuerva 5B, C5, 5C en el Bloque la Cuerva, arrojaron resultados positivos para la empresa, con generación continua de crudo.
En el contexto de nuevos proyectos, la empresa se encuentra en plena expansión de negocios en Chile, donde se espera explotar tres nuevos bloques de alto potencial en Tierra del Fuego. En marzo de 2012, el Ministerio de Energía y Minería firmó los CEOP´S correspondientes a los Bloques Flamenco e Isla Norte en Tierra del Fuego, los cuales permitieron a GeoPark dar inicio a las operaciones sísmicas en el área. El CEOP correspondiente al Bloque Campanario está pendiente de aprobación reglamentaria final, la cual se espera obtener durante el segundo trimestre de 2012. Estos tres bloques abarcan más de 161 mil hectáreas, los cuales son similares y geológicamente contiguos al Bloque Fell. Siguiendo su exitosa metodología empleada en el Bloque Fell, la Compañía también evaluará oportunidades de producción anticipada en pozos no productivos existentes. GeoPark se ha comprometido a invertir más de USD 101 millones en estos bloques durante los próximos 3 años.
DeGolyer y McNaughton, consultora de la empresa, concluyó el 31 de diciembre de 2011, su certificado independiente de reservas de las propiedades de GeoPark en Chile y Argentina con una estimativa de reservas 2P que ascienden a 49,5 millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe) compuestas en un 34% por petróleo y un 66% por gas. Estos números no incluyen aproximadamente 10,0 Mbpe (100% petróleo) en reservas 2P (estimativa interna de GeoPark) resultantes de las dos adquisiciones realizadas durante el primer trimestre de 2012 en Colombia.