
En la ocasión, el Secretario Regional del ramo, destacó el desempeño del subrogante Francisco Parada y destacó la decisión del Ministerio de nombrar a Amar en remplazo de Giovanni Torteroglio. Esto porque -según explicó Haro- la trayectoria y conocimiento que Amar tiene del mundo laboral, la hace idónea para el cargo.
“Creo que nuestra cartera a través de la Dirección Nacional del Trabajo, está dando una potente señal de compromiso y preocupación por los trabajadores magallánicos al designar como la nueva Directora Regional del Trabajo a Sandra Amar; ella conoce el tema laboral muy bien. Además, cuando Sandra ocupó mi actual cargo ganó merecidamente la confianza de dirigentes, trabajadores y la comunidad magallánica en general. Y es esta misma confianza la que hoy empezará a retribuir. En esta tarea la Directora contará con todo mi respaldo, pues en la defensa de los derechos de los trabajadores, nuestro Gobierno y mi responsabilidad particular es y será, incondicional”, enfatizó el Seremi Haro.
En tanto la nueva Directora del Trabajo, agradeció la confianza de la Ministra Matthei (a la Ministra y a la Directora Nacional por la confianza que depositaron en ella para llevar adelante “tan hermosa y gratificante tarea: velar por el cumplimiento de la legislación laboral”.
DESAFÍOS
En este sentido, Amar aseveró que las principales directrices que como Directora del Trabajo impulsará serán dar su absoluto e irrestricto compromiso para con la protección de los derechos de los trabajadores. Lo anterior sin perjuicio de propiciar siempre la vía del diálogo y la mediación para el establecimiento de consensos y acuerdos, propulsando y fortaleciendo mesas de diálogo social, tripartitas, intersectoriales y las escuelas sindicales.
Sumado a esto, tanto Amar como Haro sostuvieron que juntos se empeñarán en fomentar y cuidar el sindicalismo regional bajo la premisa de que éstos (los sindicatos) son siempre buenos y necesarios, pero son mejores y más necesarios, cuando están informados.
En cuanto a lo anterior el Seremi Haro señaló que “los sindicatos y los trabajadores son patrimonio exclusivo de los trabajadores, y nuestro deber como Ministerio y como Gobierno, es entregarle toda la asesoría e información que requieran para su adecuado desenvolvimiento”.
Ambas autoridades coincidieron en la necesidad permanente de formar trabajadores empoderados capaces tanto de exigir con propiedad sus derechos como de cumplir con sus obligaciones. Para ello se intensificarán las capacitaciones, las escuelas sindicales y las difusiones, pues, “entendemos que, en la medida en que nuestros trabajadores a mayor conocimiento sobre temas laborales, mayor será el equilibrio, la simetría en la relación laboral”, argumentaron.
Por otro lado, Amar insistió en que la DRT será implacable con quienes no respeten los derechos de los trabajadores, por lo que se aumentará la periodicidad y cantidad de las fiscalizaciones.
“Sin excluir lo anterior, nuestra institución siempre tendrá las puertas abiertas tanto a nivel presencial como virtual mediante el sitio web de la DT, para responder con prontitud, eficiencia y eficacia a las inquietudes de los trabajadores, como por supuesto, se lo merecen. En ese contexto, nuestra labor estará centrada en orientar al trabajador y al empleador de modo tal que podamos anticiparnos, en la medida de lo posible, a los conflictos y mitigar los desatados a fin de disminuir, por ejemplo, los efectos negativos de una paralización”, puntualizó Amar.
Por último, Haro y Amar afirmaron que tendrán como pilar fundamental, el fortalecer la relación de lo que han denominado como el “triángulo virtuoso” de la relación laboral: trabajadores, empleadores y Estado/Gobierno.