
En el caso de Puerto Natales, se señaló que de las 28 corporaciones municipales se comprobó que 12 (42,9%) no contaban con una cuenta corriente exclusiva para el uso de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial, aunque sí contaban con las conciliaciones bancarias. Una de ellas es la Corporación Municipal de Puerto Natales.
Se observa, además, que a los menos 13 corporaciones efectuaron gastos improcedentes por concepto de remuneraciones, bonos, imposiciones previsionales, horas extras, lo que no se relaciona con las acciones de los planes de mejoramiento educativo. La entidad natalina aparece con $ 266.441.997.
También la Corporación de Natales acredita de manera insuficiente, sin la información necesaria, desembolsos relacionados con la SEP. Estos alcanzan $ 7.271.478.
Se detallan gastos (sin cotizaciones ni órdenes de compras) por internet, resmas de hojas, artículos de oficina, boletas, gastos de electricidad, fotocopias, cursos, alojamiento y desayuno.
Se precisa que en 15 corporaciones debiera haber un saldo SEP disponible. Sin embargo, la diferencia habría sido aplicada a otros fines. En el caso de Puerto Natales, el remanente es de $ 268.056.659, de los cuales $ 35.148.630 estaban en fondos de cuenta corriente y $ 232.908.029 fueron destinados a otros fines.
El caso de Porvenir
Del informe, se desprende que del total de los municipios, 50 de ellos (75,3%) registraron ingresos por concepto de la Subvención Escolar Preferencial en cuentas presupuestarias, siete no informaron y 12 registraron dichos fondos en cuentas complementarias. Dicha situación es considerada errónea e improcedente. Uno de los municipios observados es Porvenir.
La entidad fueguina aparece con $ 7.985.059 como gastos que no se ajustan a los fines de la SEP y $ 18.340 por desembolsos insuficientemente acreditados (sin reintegro de los fondos).
También figura en la rendición de cuentas, donde 14 entidades informaron de gastos en 2010 que no coinciden con los valores rendidos al Ministerio de Educación. Esta vez, Porvenir tiene una diferencia a favor de
$ 999.946.
En cuanto a gastos rechazados por el Mineduc a las municipalidades, Porvenir aparece $ 181.021 y con
$ 118.850 objetados.
Cabo de Hornos
En tanto, la Municipalidad de Cabo de Hornos es observada con siete operaciones que no se ajustan a los gastos por concepto de la SEP. Todos se relacionan con una acción específica contenida en el plan de mejoramiento y no cuentan con visaciones de los egresos de pagos. El monto incurrido alcanza los $ 11.606.675.
En cuanto a gastos rechazados por el Mineduc, se consideran $ 3.774.841; mientras que objetados hay $ 94.902.