
Cabe mencionar que a principios de este año se dio inicio a la llamada ley de tolerancia cero al alcohol en la conducción, constatándose en los primeros meses una baja en la cifra de muertos y lesionados en accidentes donde está involucrado el consumo etílico. No obstante, permanece como desafío el número de accidentes de tránsito en carretera. El jefe de la SIAT, Capitán Felipe Ávila, explicó que esta actividad en conjunto surge con el objeto de conmemorar el aniversario del SAMU, pero también al considerar las estadísticas que indican que en junio se concentran la mayor cantidad de accidentes producto, entre otros aspectos, de los cambios climáticos que afectan la calzada, aumentando el grado de accidentabilidad.
El SEREMI de Salud subrogante, Sergio Ruiz, valoró la intersectorialidad lograda en esta Campaña que tiene como objetivo reducir el alto número de accidentes ocurridos entre el año 2009 y 2011, que implicaron muertes y personas heridas. Se busca, agregó, entregar un mensaje preventivo como conducir a una velocidad prudente y sin acciones ni elementos distractores como fumar o hablar por celular.
De acuerdo a la estadística de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito SIAT de Carabineros de Chile, durante el trienio 2009-2011, se generaron en la región de Magallanes 3.254 accidentes de tránsito, con un saldo de 59 muertos y 2181 lesionados.
Por otra parte y en el ámbito de asistencia a las personas involucradas en los accidentes de tránsito, el SAMU, el año 2011 registró un total de 424 accidentes atendidos, siendo de acuerdo a la estadística el mes con mayor demanda por accidentabilidad, junio con 54 accidentes de tránsito y el mes con menor demanda octubre con 26 accidentes atendidos.