
Las nuevas señales carreteras serán más claras, priorizando informar los destinos de una ruta, incorporarán el número de rol de los caminos y tendrán una tipografía más legible.
Entre las principales modificaciones destaca el nuevo formato de texto, color, y forma. Incluyendo una nueva tipografía (RutaCL) —que es más clara y permite un mejor uso del espacio-, y se incorporará el número con el que se denominan las rutas, que se utiliza en los sistemas de navegación GPS. Los nuevos carteles permitirán mejor visibilidad a distancia, nuevas normas de visibilidad para día y noche, y recomendaciones de emplazamiento de los carteles.
"La principal característica de este importante cambio es que hoy tendremos un manual único de normativas para todo el país, lo que nos permitirá unificar los criterios y dar claridad a todos los usuarios a través de texto, color, y forma. El Presidente Piñera aprobó cinco rutas para realizar el proyecto piloto y en el MOP ya hemos concluido la instalación de estos carteles informativos en la Ruta G-25 (Camino al Cajón del Maipo)", señaló el Ministro Laurence Golborne.
Golborne agregó, "anunciamos un cambio trascendental en la señalética informativa de caminos y carreteras, lo que nos permitirá dar a los usuarios más seguridad, claridad, certeza y anticipación durante su tránsito. Al entregar mejor información, el usuario puede anticipar sus decisiones mientras conduce y tener mejores tiempos de reacción, evitando maniobras precipitadas o conductas imprudentes que muchas veces se deben a señalética poco clara".
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Longueira, indicó "descubrimos que la señalética de Chile es dispareja e ineficiente. Como Gobierno, queremos que el país esté de igual a igual con los países desarrollados, y la Agenda Impulso Competitivo eso es lo que busca: elevar a Chile al estándar internacional. Hoy homogenizamos nuestra señalética y estamos muy satisfechos por los beneficios que traerá para nuestros ciudadanos esta medida".
El titular de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz explicó que "el manual vigente hasta ahora data de la década de los 80, por lo que muchas de las señalizaciones existentes en el país no cumplían con los estándares de calidad y seguridad vigentes a nivel internacional. El objetivo central de este manual es dotar a nuestras calles y carreteras de señalizaciones seguras, que entreguen a los usuarios información oportuna y clara para garantizar un tránsito expedito y que les permita cuidar sus vidas y evitar accidentes".