
El Sindicato de Trabajadores de Enap recuerda que esta campaña continuará vigente, a fin de que todos los magallánicos tengan la posibilidad de manifestar su repudio a este impuesto, así como a las medidas gubernamentales que “no solucionan el problema, sino que sólo cambian de forma”.
Alejandro Avendaño, presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, se mostró orgulloso por el éxito de esta campaña y reconoció la importante colaboración de las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams que se hicieron parte de esta iniciativa. “Las magallánicas y los magallánicos hemos dicho claramente al gobierno que el impuesto específico al combustible debe ser eliminado y no reemplazado por medidas que sigan perjudicando a todos los chilenos”, refiriéndose además a la propuesta que, según asegura el gobierno, modifica al Sipco y busca atenuar los valores de los combustibles cuando éstos sufren alzas.
De igual forma, enviaron un potente mensaje a los parlamentarios de la alianza, expresando que “ellos fueron quienes iniciaron esta campaña e incluso prometieron condicionar la aprobación de la reforma tributaria. Los llamamos dar cumplimiento a lo que ellos mismos comenzaron, y a no jugar con la ciudadanía que en Santiago y otras regiones adhirieron a la iniciativa”.
De esta manera, el Sindicato de Trabajadores de Enap ha cumplido con el compromiso de representar a la comunidad magallánica que una vez ha alzado la voz de forma pacífica frente una injusticia, especialmente, para las zonas extremas, que duramente castigadas por el sólo hecho de estar alejados del centro del país. “Si gobierno busca de verdad beneficiar a quienes más lo necesitan, considerarán estas 7.500 firmas que representan el sentir de Chile entero”, enfatizaron los dirigentes sindicales.