Villa Friburgo celebra 30 años con críticas al municipio

General
20/05/2012 a las 18:30
Con distintas actividades artísticas, que se realizarán, hoy los vecinos de la Villa Friburgo se encuentran celebrando 30 años de existencia. Los eventos de aniversario están insertos en medio de críticas al municipio por falta de apoyo. El presidente de la junta de Vecinos, Jorge Espicel, destacó que se trata de una villa que “se levantó con mucho esfuerzo, no teníamos las facilidades que hay ahora”. Agregó, además, que como junta de vecinos están trabajando para “lograr el pavimento de Villa El Vesi, estamos recuperando bienes nacionales de uso público, y en este momento se está haciendo la pavimentación de la calle José González, además, pronto se va a hacer una plaza saludable”.
El dirigente anunció que “desde avenida España hasta el Templo Evangélico, se va a hacer una ciclovía donde habrá parques, juegos infantiles”. Este proyecto será explicado a los vecinos hoy en las actividades conmemorativas que se realizarán en el Centro Hijos de Chiloé
Críticas a municipalidad
Los dirigentes se quejaron de la poca colaboración de las autoridades, “para celebrar lo que consideramos un justo tributo a nuestros esfuerzos ya que somos un motor del progreso al ir mejorando todo un sector abandonado hasta hace poco”, dijo el dirigente. Los dirigentes buscan premiar a los socios más destacados en una cena que contará con la asistencia de 130 vecinos, sin embargo se encontraron con problemas para colectar los fondos peticionados
Aseguran que la Municipalidad de Punta Arenas no aceptó la petición, realizando la entrega de material que no contaba con las características solicitadas. El problema se solucionó dado que el concejal Roberto Sahr donó los productos, lo que fue valorado por los dirigentes, los que además, agradecieron al diputado Miodrag Marinovic y al candidato a alcalde de San Gregorio, Moisés Ojeda, quienes también aportaron.
Historia
Con orgullo, Espicel recordó que la villa comenzó “el 22 de mayo de 1982 cuando ocupamos las casas, a las 6.30 de la mañana”. Explica que fueron un grupo de empleados fiscales y particulares que se asociaron en la Cooperativa de Vivienda del Estrecho de Magallanes (Coviesma), cuyos dirigentes intentaron quedarse con los fondos. “Tuvimos que romper vidrios y meternos dentro de las casas. Fue bien violento, pero fue el mismo coronel Soto Belizare quien dijo, (mayo, 1982), ‘yo creo que Carabineros debería retirarse, porque yo fui el que autorizó a que se tomen las casas, está claro que son de ellos’. Legalmente pasaron a nuestra propiedad tres años después”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD