
Seguidamente manifiesta que es importante el Consejo Nacional de Televisión norme una fiscalización en la transmisión en horarios naturales para niños y niñas de los spots publicitarios de programas para adultos. “No se trata de censurar en absoluto, pero en plenos programas infantiles y horarios de menores se exhiben promociones y spots de contenidos no aptos para ellos, lo que sin duda no es recomendable”, acota.
Más adelante la diputada señala que el Consejo en cumplimiento de su tarea, elaboró el informe Anuario Estadístico Oferta y Consumo de Programación TV Abierta 2011, del Departamento de Supervisión del CNTV, cuyo objetivo central fue dar cuenta de la oferta programática y analizar el consumo televisivo durante el año 2011, cuyo informe preliminares resultaron extraordinariamente graves para el normal desarrollo evolutivo de los niños y niñas televidentes de nuestro país.
Este informe determinó que primer lugar, se constata que el 23% del total de consumo de los menores entre 4 y 12 años se concentró en horario para adultos, es decir, entre las 22:00 y las 05:59 hrs. “Esto da cuenta que un porcentaje no despreciable del visionado de los menores de edad estuvo en el horario que carece de protección y, por lo tanto, están expuestos a contenidos que eventualmente pueden ser perjudicados para su formación”, indicó.
Por otra parte agregó, si tomamos como referencia los datos del 2010, se observa que en el año 2011 los menores entre 4 y 12 años aumentaron su consumo en el horario adulto, pasando de 21% a 23,6%. “Resulta preocupante este incremento, más aún si se considera que los programas más vistos en dicho horario por los infantes fueron Año Cero (Canal 13), Morandé con Compañía (Mega), 40 o 20 (Canal 13) e Infiltrados (CHV), todos ellos con un contenido exclusivamente para personas con criterio formado”, concluyó la diputada Carolina Goic.