
La legisladora manifestó que este proyecto ya inició su discusión en la sala de la Cámara de Diputados y busca que el salario mínimo mantenga el mismo poder adquisitivo para una familia, “sabemos que el costo de vida aquí en Magallanes es un 30% más caro que en la región metropolitana y otras localidades del país y por lo tanto debemos partir de un salario mínimo mayor”, acotó Goic.
La diputada manifestó que las otras alternativas que han planteado están directamente relacionadas con la bonificación a la mano de obra, donde se debe establecer que ésta sólo se pagará para salarios que sean 30% mayores al salario mínimo, “esta iniciativa debe ser patrocinada y presentada por el Ejecutivo y lamentablemente en este sentido el gobierno ha cerrado la puerta una y otra vez y no ha estado dispuesto a recoger este planteamiento”, concluyó.
Por su parte, la dirigenta Julia Gallardo dijo que esperan que esta iniciativa legal cuente con el apoyo y el voto favorable de los parlamentarios de todas las bancadas y que se le de la celeridad necesaria para que el sueldo mínimo diferenciado sea una realidad y que finalmente el gobierno escuche el clamor de los trabajadores y trabajadoras que hacen patria en las regiones más apartadas del centro del país.
Julia Gallardo expresó que el hecho que exista un sueldo mínimo diferenciado bajo ningún aspecto conllevará cesantía, agregando que esta iniciativa lo que hará es que los trabajadores que entregan fuerza laboral a sus regiones, en particular a las zonas extremas, reciban una remuneración que les permita vivir dignamente a ellos y sus familias.