Senda, Sernam y Seguridad Pública entregaron información a alumnos del Leumag

General
31/05/2012 a las 20:00
En el marco de la Semana de la Seguridad, los organismos expusieron a los estudiantes diferentes temas para reforzar las conductas positivas y que los alejen del consumo de drogas y de la violencia de género. En la mañana de hoy el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y la Coordinación de Seguridad Pública participaron de la Semana de la Seguridad del Liceo Experimental UMAG, dando a conocer a los alumnos diferentes temáticas relativas a la prevención del consumo de drogas y a la violencia en el pololeo.
El director del establecimiento, Rodrigo Machuca, explicó que durante toda la semana se han efectuado actividades “para que los alumnos se cuiden personalmente y también al resto. Creemos que es parte fundamental de la formación de los jóvenes y niños que ellos manejen este tipo de información para que puedan tomar decisiones acertadas cuando enfrenten situaciones que pueden poner en peligro su seguridad”, destacó el docente.
Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, valoró la iniciativa del Leumag, pues cada vez está ampliando más el trabajo en esta temática y le está entregando un espacio relevante, que se traduce en un aporte concreto hacia toda la comunidad escolar.
La gestora de calidad de Senda, Victoria Contreras enfocó su exposición en la prevención del consumo de drogas, entregando datos concretos sobre lo que significa consumir diferentes sustancias lícitas e ilícitas, e incluso las sanciones que indica la ley cuando se trata de adolescentes.
“Nuestra idea en estas actividades es estregar antecedentes básicos respecto a la prevención del consumo de drogas, y para eso abordamos algunas temáticas como tipos de sustancias, niveles de consumo, entre otras”, detalló la profesional, añadiendo que el material expuesto lo deberían tener todos los establecimientos, pues es parte de la campaña “ACTITUD”
En tanto, la encargada del programa de Violencia Intrafamiliar; Chile Acoge, Alejandra Ruiz profundizó en la violencia durante el pololeo, un tema que requiere ser abordado desde la adolescencia, como lo manifestaron los propios alumnos.
La profesional del Sernam indicó que “nuestro propósito es entregar información a los jóvenes para que puedan prevenir la violencia que se da entre las parejas jóvenes, es decir, en el pololeo o noviazgo”, explicó Ruiz, argumentando que las cifras en la materia no son alentadoras, ya que “hay un porcentaje altísimo de violencia intrafamiliar que se da en las relaciones de pololeo, de hecho los datos del año pasado sobre el femicidio arrojaron que el 10% fueron en parejas de pololos”, afirmó.
Junto con esto, la Coordinación de Seguridad Pública, el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Senda, Carabineros y la PDI, participaron el lunes pasado en la Feria de Seguridad que organizó el liceo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD