
“Trajimos un borrador, principalmente en el tema vinculación física, ya que concretamente nosotros estamos planteando una alternativa de eliminación de fronteras para la gente que transite desde la parte argentina de la Isla de Tierra del Fuego hacia el continente argentino, o sea el que está en tránsito por el territorio chileno con una prestación similar para la gente chilena que transite desde y hacia Puerto Williams desde Punta Arenas, o sea que nosotros podamos usar la ruta chilena con un libre tránsito restringido a una zona muy particular que es la traza de ese camino y, eso mismo darle a la gente de Chile para que Puerto Williams de una vez por todas tenga una integración física permanente”, explicó Garramuño.
Bajo esta lógica, el diputado puntualizó que lo que se busca obtener concretamente es la generación de un ente binacional Tierra del Fuego que permita, por ejemplo, sin quitarle validez al Comité de Fronteras, trabajar a los empresarios tanto chilenos como argentinos en forma mancomunada para crecer en la cantidad de turismo teniendo en cuenta, a su juicio, “las bellezas que tiene Chile y las bellezas que tenemos nosotros, y a su vez, por supuesto, la infraestructura que tenemos para no duplicarla, sino compartirla para hacerla más eficiente”.
En cuanto a los plazos que se manejan para sacar adelante una propuesta sólida al respecto, el parlamentario indicó que “la idea es trabajar en un cortísimo lapso de tiempo para que estemos llevando a nuestros respectivos presidentes dado que las relaciones exteriores la llevan los gobiernos nacionales y ver si los acuerdos alcanzados para se pueden firmar. Se tiene un sueño, que el año que viene estemos trabajando mano a mano y estemos generando más puestos de trabajo para la gente de nuestra y su región”.
El intendente Arturo Storaker por su parte, recibió con buenos ojos la propuesta y dijo al respecto, que sostendrán algunas reuniones más para analizarla a fondo y ver si, como Gobierno Regional, trabajarán la iniciativa sobre este importante tema.