Seremia de Agricultura realizo taller de capacitación sobre género e igualdad de oportunidades

General
04/06/2012 a las 14:05
Con la finalidad de sensibilizar a los funcionarios de los servicios del agro en materia de género e igualdad de oportunidades, la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades (CRIO), que dirige la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura organizó un taller sobre este tema. Las relatorías estuvieron a cargo de las profesionales Carola Naranjo, antropóloga y asesora del Ministerio de Agricultura en esta materia; Érica Lobos, encargada nacional de la Comisión de Igualdad de Oportunidades (CIO); y Lorena Cancino, profesional de la Seremi de Agricultura, encargada de la CRIO en Magallanes.
El Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch abrió la jornada haciendo un recuento histórico, donde señaló que la Comisión Ministerial de Igualdad de Oportunidades fue creada en el año 1999, teniendo como objetivo garantizar el acceso de las mujeres a programas e instrumentos de fomento productivo, incorporando modificaciones en los sistemas de información para permitir generar estadísticas diferenciadas por sexo, lo que además determinó que se incorporen los PMG (Programas de Mejoramiento de la Gestión) de Género, en los distintos servicios dependientes del Ministerio. “Posteriormente, en el año 2005 comienzan a operar las CRIO, las que se implementan a partir de un proyecto de cooperación con la FAO para el Fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales para la integración de género e las políticas públicas del sector silvoagropecuario, destacando que con ello el Ministerio de Agricultura actualmente es quien lidera con acciones y resultados en esta temática, siendo visualizado como ejemplo por otros organismos del sector público”, señaló Bitsch.
Respecto a este taller de capacitación, la encargada nacional de la CIO, Erica Lobos, señaló que “esta actividad es muy importante, ya que pretende sensibilizar y difundir los temas de igualdad que promueve el ministerio y de esta manera acercar un poco el tema a las personas, porque tiende a verse desde un punto de vista más bien sociológico, que no tiene mucha aplicación en el ministerio. Queremos lograr que todos los funcionarios y funcionaras sepan cómo podrían aplicarlo en sus tareas diarias“, indicó.
Por su parte, Carola Naranjo recalcó la importancia que tienen las CRIO en el éxito de la incorporación de la mujer al mundo laboral, “ya que son éstas comisiones regionales, las que conocen cuáles son las desigualdades, las discriminaciones e inequidades, y entregan herramientas que ayudan a las poblaciones vulnerables a acceder a todos los instrumentos y ayudas del Ministerio de Agricultura. En este sentido se hacen cargo de las brechas, instalando competencias de liderazgo, para que las agricultoras mejoren su producción y puedan tener herramientas técnicas para enfrentar mejor los programas”, aseguró la asesora ministerial.
Entre las principales funciones de estas comisiones que existen a lo largo de todo el país, están el asesorar a las autoridades del Ministerio de Agricultura y sus organismos dependientes, en materias relacionadas con la incorporación de la perspectiva de género en las Políticas, Programas y Proyectos del Ministerio; coordinar las acciones relativas a la temática género, mujer y desarrollo agrícola y rural, que se ejecuten en los distintos organismos del Ministerio; y establecer una coordinación permanente con las unidades de planificación y control de gestión de los distintos organismos.
Al finalizar el taller, Manuel Bitsch manifestó que “se ha logrado en buena forma el objetivo de esta capacitación, pues me parece que se ha logrado sensibilizar a las funcionarias y funcionarios, especialmente varones, sobre este tema de la igualdad de oportunidades, que muchas veces no se le da la importancia y relevancia que tiene. Con los avances que se han logrado, hoy día cuando hablamos de igualdad de oportunidades, no sólo estamos hablando de temas de género, sino que además se trata de lograr equidad también en otros aspectos que tienen que ver con los jóvenes, con la tercera edad, con las etnias, etcétera, donde muchas veces también –independiente del género– hay discriminación. Creo que la nueva etapa de trabajo de estas comisiones, va en ese sentido” señaló el Seremi del Agro.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD