
Por otro lado, se reiteró a los participantes los alcances y beneficios que se obtienen al certificarse con el Sello de “Conductor Seguro”, señalándoles que este mecanismo es una fuente de información para que los padres sepan que conductores son recomendables, permitiendo a su vez, distinguir a aquellos que hacen bien su trabajo.
En la oportunidad, también se instruyó a los transportistas escolares respecto del Programa “Manéjate por la Vida”, el cual busca generar una cultura de seguridad vial en la población chilena. Esta iniciativa se enmarca dentro de la meta autoimpuesta por el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera de reducir el número de fallecidos en accidentes de tránsito en un 20% al término de su mandato.
Al finalizar la actividad, a todos los participantes se les hizo entrega de un logo autoadhesivo para sus vehículos junto a un certificado, que los identificará como transportistas capacitados.
Las exposiciones participativas fueron dictadas por profesionales del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, los cuales entregaron todo el sustento teórico empírico desde donde comprender y abordar la temática.
Esta actividad contó con la participación de alrededor de 50 transportistas escolares.
“Con esta Segunda Jornada de Capacitación queremos persistir en ayudar a los padres a que tomen la mejor decisión a la hora de contratar un transporte escolar seguro para sus hijos, enfatizó el Seremitt Gustavo Faraldo Iriarte, quién hizo un llamado a los transportistas escolares a ser conductores de excelencia”.
Esta nueva herramienta, es complementaria a otros requisitos que ya rigen para el transporte escolar, como las condiciones técnicas que debe cumplir el vehículo y la exigencia del cinturón de seguridad. “Todas estas iniciativas buscan hacer cada vez más seguro el transporte de escolares”, subrayó.