
“Nosotros creemos que esta casa de estudio está pasando por un momento gravísimo, donde hemos podido conversar respecto de varias irregularidades que nos parecen absolutamente inaceptables y que las vamos a plantear dentro de lo que es el trabajo legislativo, quizás creando una investigación que recabe en los datos de lo que ha pasado en la Universidad del Mar para que esto no vuelva a ocurrir con otras instituciones de educación superior”, señaló el vicepresidente de la Cámara Baja.
En la misma línea argumentó que “no es posible que cuando hay imposiciones impagas de los trabajadores de hace ya cuatro a seis meses, se están pagando los arriendos que tienen algunas inmobiliarias que le arriendan a la universidad y por esa vía se hacen los retiros encubiertos de parte de los socios”.
El diputado regionalista manifestó su solidaridad con los alumnos donde comprometió su trabajo parlamentario para que haya continuidad en sus carreras.
Por su parte el dirigente del Sindicato de la Universidad del Mar, Marcos Quiroz, señaló que el problema afecta tanto a “los estudiantes como trabajadores, porque no se hace inversión en los estudiantes y no se pagan los sueldos, ni las imposiciones”.
Agregó que están pidiendo la renuncia de toda la junta directiva para esclarecer el arriendo de los pagos de los edificios de la universidad que tildó de “oscuro e ilegal por apropiación indebida”.
“Hay problemas de liquidez porque se daba prioridad al arrendamiento de las sedes que ocupa la Universidad del Mar a lo largo de todo el país, a través de inmobiliarias, que son los mismos dueños de la universidad, con tasas infladas”, afirmó.