
El Mandatario se inscribió ayer en la tarde, un día después de que hiciera lo propio Henrique Capriles, el candidato único de la alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
El abanderado antichavista calculó en “más de un millón de personas” las que el domingo salieron a las calles para acompañarlo en el trámite de inscripción como candidato a los comicios que decidirán el período presidencial 2013-2019.
Los venezolanos no decidirán dentro de cuatro meses “entre dos hombres” sino “entre dos opciones de vida”, indicó Capriles.
Chávez, por su parte, ha reiterado en los últimos días que “hasta las piedras” saben que ganará el 7 de octubre próximo y por ello ha anunciado que en su nuevo mandato, el proceso hacia el socialismo que dice liderar traspasará la “barrera del no retorno”.
El Presidente venezolano, que pasó en tres ocasiones por el quirófano en los últimos doce meses como consecuencia de un cáncer, adelantó estos días los controles médicos de rutina para poder presentar su candidatura.
“Yo voy a cumplir con lo que me toca a mí, voy a inscribir mi candidatura, el lunes, y a dar un discurso, seguramente, a hablarle al país”, indicó el presidente el pasado sábado.
“Que se desborde Caracas, va a ser un día de júbilo, es la candidatura de la patria”, agregó, tras señalar que los últimos exámenes salieron “bastante bien”. La primera postulación en 1998 de Hugo Chávez perseguía “demoler” a la cuarta república, por lo que propuso convocar a una Asamblea Constituyente. El segundo intento fue para relegitimarse en el año 2000. La reelección de 2006 vendió la oferta del socialismo del siglo XXI. La cuarta aspiración busca consolidar el proyecto político. Lo hará con “las fuerzas renovadas”, según dijo el canciller de la República, Nicolás Maduro.