
El SCAM incluye entre sus materias el reciclaje, el ahorro energético y de agua en dependencias y oficinas municipales; la capacitación a todos los funcionarios en los temas ambientales; el desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de los vecinos, integrándolos en los procesos de monitoreo ambiental de su comuna; el desarrollo de líneas de acción ambiental que la misma comunidad ha priorizado, mejorando su desempeño ambiental y la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
“Nos encontramos celebrando la Semana del Medio Ambiente y para nosotros es un honor poder contar con el ingreso de un nuevo municipio al Sistema de Certificación Ambiental Municipal. Con el desarrollo del programa SCAM lo que buscamos desde el Ministerio del Medio Ambiente es promover la instalación de la gestión ambiental al interior del municipio. La gestión ambiental local requiere contar con municipios y organizaciones ciudadanas con capacidades técnicas para participar efectivamente en la gestión ambiental del territorio”, puntualizó la titular de la cartera ambiental en la región, Claudia Saavedra.
Nivel de certificación
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal contempla tres niveles. Las fases han sido diseñadas de forma sucesiva, de modo que cada etapa facilite el éxito de la siguiente.
En el caso de la Municipalidad de Natales iniciará el proceso para obtener la Certificación Básica, la cual involucra el desarrollo de un diagnóstico ambiental municipal y comunal, la elaboración de estrategias, la constitución del comité ambiental comunal y del municipal, y la firma de un convenio anual donde la autoridad compromete el cumplimiento de los componentes exigidos en el sistema, involucrando para ello recursos financieros y/o humanos. Esto, en un plazo de seis meses.