
En la oportunidad, la profesional a cargo de la Unidad, María Isabel Velich, efectuó una exposición presentando, entre otros aspectos, lo que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación a los derechos de los niños y a todos los componentes de sus vidas, “destacando la perspectiva que los medios de comunicación como punto de encuentro con el mundo amplio y polifacético de la niñez y sus derechos a la educación, a la libertad de expresión, al juego, a contar con una identidad, a la salud, a la dignidad y al auto respeto, y a la protección”.
María Isabel Velich, explica que no se puede desconocer que hoy los niños y niñas ven televisión en un promedio mayor de cuatro horas diarias. Este medio de comunicación masiva presenta con fuerza en sus programas elementos negativos como la violencia como una conducta aceptada o la valoración de héroes que legitiman la utilización de la misma.
Es por esto necesario, agrega, generar instancias de reflexión y de dialogo con los medios de comunicación sobre la importancia de conocer los derechos de niños y niñas. A su vez, una adecuada protección de sus identidades, sus entornos y sus familias.
Puntualizó, que es esencial evitar en los medios informativos la utilización de apodos y sobrenombres de los niños y niñas que ya han sido partícipes de hechos delictuales; debemos considerar que ese menor puede rehabilitarse por lo cual no debe ser estigmatizado.
Los representantes de los medios asistentes opinaron que es necesario recordar que una de las primeras funciones de los mismos es educar y en lo posible fomentar valores. Explican que a la hora de cubrir y difundir una noticia relativa a niños y niñas, el tratamiento dependerá exclusivamente del medio y de su línea editorial. No obstante, admiten que hoy nuestra sociedad privilegia la información sensacionalista aumentando el grado de morbosidad y espectacularidad de la población frente al tratamiento de las noticias.
A su vez, los padres, madres, cuidadores y tutores debe reconocer estos riesgos al interior de sus hogares y evitarlos.