Informan sobre avistamiento de pumas en sectores urbanos

General
19/06/2012 a las 18:20
Magallanes posee una comunidad de fauna silvestre diversa, singular y abundante, determinada por la variedad y extensión de sus ambientes naturales. Entre estas especies, el puma representa el carnívoro de mayor tamaño y su población en Magallanes es una de las más densas y extendidas, destacando su distribución ininterrumpida en toda la franja continental de las provincias de Ultima Esperanza y Magallanes. Durante los meses de invierno el avistamiento de pumas se incrementa dado que tanto sus presas como el mismo animal se desplazan desde las áreas altas y cubiertas de nieve hacia zonas costeras donde se concentra la actividad biológica. “Por ello, es absolutamente esperable que los avistamientos de pumas sean mayores en este periodo. Especialmente cabe encontrarlos en áreas que combinan zonas de bosques y bosquetes, bajo forma de corredores biológicos, en horarios que van desde el atardecer a la madrugada. En estas incursiones, los animales pueden ingresar accidentalmente a la ciudad”, informó el Director Regional del SAG, Gerardo Otzen.
Como carnívoro y depredador, el puma cumple importantes funciones ecológicas al regular la distribución y densidad de los animales que constituyen sus presas, destacando herbívoros como guanacos, liebres, conejos y diferentes aves, y también otros depredadores menores tales como zorros chilla y culpeo. Desde el punto de vista administrativo, se trata de una especie protegida por la Ley de Caza y su Reglamento, encontrándose prohibida su caza, captura o tenencia, sin una autorización previa otorgada por la autoridad.
“No obstante su tamaño y apariencia, el comportamiento general de los pumas frente a las personas está dominado por la timidez y como tal, su reacción inmediata es la huída. Los desafortunados encuentro hombre-puma que han significado daños o muerte de personas han sido consecuencia de situaciones puntuales en las que el animal se ve sometido a apremios o en circunstancias excepcionales que generan confusión en sus patrones habituales de conducta. Por tanto, el primer mensaje para la comunidad es tener tranquilidad y no generar alarmas innecesarias”, aseguró Otzen.
Sin perjuicio de lo anterior y con el objeto de orientar la inquietud de la comunidad, la autoridad del Servicio Agrícola y Ganadero recomienda que “en el evento de observar un puma en áreas pobladas, no intervenga. Infórmelo a Carabineros y el SAG. Por ningún motivo intente acorralarlo y capturarlo; evite andar solo en los ambientes apropiados para el puma, especialmente para los niños y de noche; si el animal ha ingresado en la ciudad, no sea espectador, siga las instrucciones de Carabineros y retírese del sitio. La ausencia de personas es fundamental para que el animal identifique y utilice las vías de salida; si el encuentro es sorpresivo y concreto, procure no dar muestras de temor, mantenga el contacto visual con el animal, no le dé la espalda, no se agache y nunca corra. Aléjese lentamente; los animales domésticos deben recibir protección adicional”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD