Fidel Castro sorprende al mundo con sus mini reflexiones

General
21/06/2012 a las 08:00
El líder cubano Fidel Castro, famoso por sus maratónicos discursos, volvió a sorprender a sus compatriotas con crípticos artículos de prensa de apenas 40 o 60 palabras, en los que comenta variados asuntos como el cultivo de árboles, el yoga o la expansión del universo. “Respeto todas las religiones aunque no las comparta. Los seres humanos buscan una explicación a su existencia, desde los más ignorantes hasta los más sabios. La ciencia busca constantemente explicaciones de las leyes que rigen el universo. En estos instantes lo ven en momento de expansión, iniciado hace alrededor de 13.700 millones de años”, escribió en una “mini-reflexión” publicada este miércoles en el diario oficial Granma.
Castro, de 85 años y alejado del poder desde 2006 por problemas de salud, comenzó hace 10 días a escribir a diario estos artículos muy diferentes a las extensas notas sobre política internacional que publicaba ocasionalmente desde marzo de 2007, que ocupaban una página completa del Granma.
Ni las autoridades comunistas ni los medios de la isla han hecho comentarios sobre el cambio en las “Reflexiones de Fidel”, que son publicadas en el portal oficialista Cubadebate, reproducidas en todos los diarios cubanos y leídas íntegramente en los noticiarios de la televisión.
En estos escuetos artículos ha recordado al recién fallecido boxeador cubano Teófilo Stevenson, al guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara y al ex líder germano oriental Erich Honecker. También criticó al ex número uno chino Deng Xiaoping, cuyo país es ahora un importante socio de la isla, y sugirió a un ex atleta para presidir el Comité Olímpico Cubano.
“Deng Xiaopong presumía de hombre sabio y, sin duda, lo era. Pero incurrió en un pequeño error. ‘Hay que castigar a Cuba’, dijo un día. Nuestro país nunca pronunció su nombre. Fue una ofensa absolutamente gratuita”, escribió.
“El alemán más revolucionario que he conocido fue Erich Honecker. Cada hombre vive su época. La actual es infinitamente cambiante, si se compara con cualquier otra anterior. Me correspondió el privilegio de observar su conducta cuando éste pagaba amargamente la deuda contraída por aquel que vendió su alma al diablo por unas pocas líneas de Vodka (en alusión al ex presidente ruso Boris Yeltsin). Guardo hacia Honecker el sentimiento más profundo de solidaridad”, dijo.
Este domingo el padre de la revolución cubana publicó una mini-reflexión titulada: “La alimentación y el empleo sano”, dedicada a la morera y a la moringa, un árbol de origen asiático que él cultiva en su retiro.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD