
“Este reajuste de 6% significa un 2,9% real, lo que está en línea con los reajustes que ha entregado en los dos años anteriores al Gobierno del Presidente Piñera, y supera en 40% el reajuste promedio que se entregó en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que fue de 2,1%”, expresó el secretario de Estado.
Larraín indicó que “tenemos que operar con responsabilidad, ver que no sólo hay efectos en el poder adquisitivo, sino también en el empleo”, insistiendo en que el 6% “es la oferta razonable que podemos hacer”.
No obstante, apuntó que “siempre estamos dispuestos a conversar”, ante la posibilidad de que la oferta no salga adelante en los siguientes trámites. De hecho, la Sala de la Cámara verá el proyecto esta misma tarde.
Por su parte, los diputados RN insisten en un aumento del ingreso mínimo que llegue a $ 200 mil, pese a que Joaquín Godoy se desmarcó y apoyó el guarismo en la Comisión.
Al respecto, el ministro manifestó que “hay aspiraciones, pero es necesario recordar el escenario de crisis y desaceleración en una parte importante de la economía mundial”.
“Durante los gobiernos anteriores también muchos parlamentarios de Gobierno se opusieron a los reajustes de los salarios mínimos, o tuvieron opiniones divergentes. Nosotros esperamos contar con el apoyo de todos los parlamentarios de la Coalición, y también de los otros parlamentarios, pero al final esto es algo en que cada uno tiene que tomar su decisión”, añadió.
Crítica alcalde RN
El vicepresidente de Renovación Nacional (RN), Manuel José Ossandón, le pidió un esfuerzo extra al Ejecutivo y a los parlamentarios para que el sueldo mínimo suba a $ 200 mil, asegurando que “los $ 191 mil que están proponiendo es un mini sueldo mínimo y el país ya no resiste esto por ningún motivo”.
A juicio del alcalde de Puente Alto, la actual propuesta “es reírse de la gente incrementar el sueldo en $ 300 pesos, eso no alcanza ni para tomar la micro, entonces es la hora de hacer un llamado fuerte al mundo político para que se meta la mano al bolsillo. Es una oportunidad histórica que el Gobierno debe aprovechar para enmendar lo que por tantos años ha quedado de lado”.