Los servicios del agro se preparan ante eventuales emergencias agroclimáticas

General
21/06/2012 a las 11:05
En dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, la Comisión Regional de Emergencias Agrícolas (CREA) realizó una reunión de coordinación público-privada, en la que se invitó a participar a representantes de las Asociaciones de Ganaderos tanto de Magallanes y como de Tierra del Fuego. En la oportunidad el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, quien preside esta comisión, hizo una presentación acerca de las funciones, atribuciones del CREA y de los protocolos a seguir en caso de presentarse emergencias agrícolas generadas por nevadas intensas, incendios forestales o fuertes vientos, que son los problemas más recurrentes en nuestra región.
“Con la experiencia recogida de los acontecimientos del año recién pasado, hemos obtenido información que nos ha permitido ajustar los protocolos, tanto para los procesos de control y monitoreo de los efectos de condiciones climáticas complejas, cuando ellas están ocurriendo, como de aquellos referidos a la actuación en una emergencia agrícola ya declarada, especialmente por excesiva acumulación de nieve en el sector rural. Es por ello que hemos convocado a esta reunión, en la que se ha incorporado a representantes de las organizaciones de productores, que se integran al CREA en calidad de invitados permanentes, ya que estimamos que su participación es fundamental para la coordinación de las acciones que se deben realizar ante una emergencia”.
Se informó además que el plan de Invierno 2012 ya está funcionando, con la entrega de boletines informativos con recomendaciones para enfrentar el invierno y minimizar los riesgos de condiciones climáticas extremas, con la entrega de información permanente a los productores sobre el pronóstico climático elaborado por la Dirección de Meteorología, y con el recorrido y monitoreo permanente por parte de funcionarios de los servicios del agro, de las áreas que presentan alguna complejidad por acumulación de nieve. Además se informó sobre las coordinaciones realizadas con la ONEMI, destacándose que siempre una emergencia agrícola se producirá después de las alertas amarillas y rojas declaradas por la ONEMI, por lo que si ello ocurre, los servicios y los protocolos ya estarán activados en forma previa.

Situación en Puerto Williams
Respecto a la comuna de Cabo de Hornos, específicamente la Isla Navarino, actualmente existe una situación complicada, debido a la gran cantidad de nieve que ha caído en forma persistente durante las últimas semanas, con períodos de deshielo muy leves, que no han permitido disminuir la cobertura sobre los campos, llegando actualmente a los 70 centímetros de profundidad y en algunos sectores supera el metro. Sin embargo “la situación en el área rural se encuentra controlada y sin riesgo para los animales, ya que se estima que las necesidades de alimentación están cubiertas para los próximos 20 días, no obstante, nos mantenemos en alerta y evaluando día a día la situación”, señaló el Seremi del agro.
Asimismo, destacó que “afortunadamente las familias que poseen ganado en las cercanías de Puerto Williams, fueron previsoras y recurrieron a programas de INDAP (Prodesal) para adquirir forraje, por lo que este evento los encontró abastecidos, sumándose ahora una cantidad importante de suplemento (cubos de alfalfa) que en una reacción muy rápida gestionada por las autoridades de esa comuna, permitió que la ONEMI las enviara en una barcaza de la Armada, con lo que se ha podido neutralizar la emergencia hasta el momento”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD