
El gerente regional de Aguas Magallanes, Jorge Sharp, sostuvo que el lanzamiento de la obra “es la finalización de un ambicioso proyecto cultural, que concebimos desde su inicio como un regalo para nuestra región. Creemos que será un aporte valorado por la comunidad, por cuanto es una obra que aborda de manera distinta el pasado de Magallanes; que permanecerá en el tiempo y que quedará para las generaciones futuras”.
Sharp puntualizó que cuando Aguas Magallanes se hizo cargo de los servicios sanitarios de la región, hace casi ocho años, la compañía definió como una de sus misiones esenciales “ser un aporte al desarrollo de las regiones donde está presente, lo que implica, entre otros, impulsar y participar activamente en diferentes proyectos de educación y cultura. Este libro, en el que han puesto su esfuerzo muchos colaboradores de nuestra empresa, es un ejemplo claro de esa misión”.
Detalló que en esa línea, a mediados del año pasado, “decidimos encomendarle esta investigación del pasado de Magallanes a la historiadora chilena Patricia Arancibia y al historiador magallánico Mateo Martinic, trabajo que se traduce en un libro de excelente factura e impecable presentación, tal como se merece la comunidad de la que como empresa somos parte”.
Para la primera edición del libro se han impreso 500 ejemplares, la mayoría de las cuales se distribuirán a la comunidad, a través de diversas organizaciones afines, tal como lo realizó en 2007 otra de las compañías del Grupo Aguas Nuevas –Aguas del Altiplano-, con el libro “Iquique, Ecos del Pasado”, que aborda la arquitectura de Iquique desde fines del siglo XIX.
Explicó que con la obra que se lanza este jueves, “sentíamos que era importante para los magallánicos saber qué pensó en su minuto Gabriela Mistral, Pablo Neruda o el propio Charles Darwin sobre nosotros y nuestra tierra, por lo que como Aguas Magallanes estamos muy contentos y orgullosos de hacer este aporte a la comunidad”.