
Díaz agregó que "estos programas de vacunación hay que instalarlos progresivamente e ir focalizando donde se encuentra el mayor número de casos", razón por la cual no se aplicará de inmediato en todo el país.
El subsecretario además indicó que "hemos reducido la cantidad de casos en menores de un año, pero en términos globales los casos han ido aumentando en jóvenes y adultos, entonces esta campaña, está destinada a proteger a los niños pequeños y ahora debemos extenderla a mayores edades y eso es una segunda fase del proceso que iniciamos el año pasado y que ha marchado bien".
Jorge Díaz dijo también que con este plan, se logra inmunizar a los futuros hijos de los jóvenes que fueron vacunados, ya que tiene una duración de 10 años. "Consideramos que esta es una propuesta sumamente importante que nos va a permitir llevar un mejor control de estos brotes que son naturales que produzcan de coqueluche cada seis o cuatro años", indicó.
Finalmente, el subsecretario puntualizó que "el coqueluche tiene un comportamiento que es distinto a como se comportan los cuadros gripales, pueden pasar cinco o seis años en que no tengamos coqueluche, pero desde el año pasado se inició este brote y no se ha dado en todo el país de la misma manera".