
La Dra. Iduya explicó que para prevenir las enfermedades respiratorias es importante adoptar una serie de medidas: mantener alejados a los niños, sobre todo menores de 6 años, de personas con tos o síntomas de resfriado; evitar acudir con menores a lugares con alta concentración de personas, muy cerrados o con poca ventilación y evitar los cambios de temperatura.
De igual forma es muy importante lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o, mejor aún, con pañuelos desechables que luego se botan y ventilar con frecuencia los ambientes cerrados en el hogar, salas de clases, jardines infantiles o salas cunas.
La SEREMI de Salud precisó que la red se encuentra preparada y que cuenta con los refuerzos necesarios para enfrentar el aumento de casos de patologías respiratorias, realizando un monitoreo permanente de las consultas y urgencias.
Los síntomas generales de las enfermedades respiratorias son: fiebre, decaimiento, tos, flema, dificultad respiratoria y falta de apetito. En el caso de los lactantes se puede presentar respiración dificultosa, hundimiento de costillas y silbidos al respirar.
Frente a la aparición de estos síntomas, hay que consultar primero en el Centro de Salud Familiar, Consultorio o Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) más cercano. En caso de dudas la comunidad puede llamar al fono Salud Responde (600 360 7777), donde un equipo de profesionales responderá sus consultas médicas.