Desempleo sube levemente a un 6,7% durante marzo-mayo

General
28/06/2012 a las 08:40
La tasa de desempleo en Chile habría subido ligeramente a un 6,7% en el trimestre móvil marzo-mayo, ante el fin del período de verano en el hemisferio sur, pero aún cerca de sus mínimos históricos. La mediana de las respuestas de los nueve analistas y economistas consultados por Reuters se compara con el 6,5% del trimestre móvil terminado en abril. El promedio del sondeo también fue de 6,7%.
El desempleo en el trimestre marzo-mayo del año pasado fue del 7,2% . “Factores estacionales podrían hacer subir la tasa de desempleo aunque el mercado laboral se mantiene saludable”, dijo Michael Henderson, economista para mercados emergentes de Capital Economics.
El Banco Central comentó en forma reciente que el mercado laboral sigue ajustado, aunque se observa una moderación en el ritmo de crecimiento del empleo debido a una gradual desaceleración de la actividad económica.
Un retroceso en la creación de puestos de trabajo en agricultura, pesca y turismo -que suelen generarse en el verano- habrían presionado en la tasa de desempleo.
Según el análisis de Reuters, Chile, el mayor productor mundial de cobre, está sufriendo los efectos de la volatilidad en el precio del metal, especialmente ante temores de un crecimiento más lento de China, el mayor consumidor global de materias primas.
La economía chilena avanzó por sobre lo esperado en el primer trimestre al crecer un 5,6%, y se expandió un 4,8% durante abril. Pero se prevé un peor desempeño en los siguientes meses por la crisis que golpea a Europa.
El Banco Central ha admitido que una actividad local aún sólida y un escenario externo que se deteriora lo colocan en medio de fuerzas contrapuestas que lo obligan a actuar con cautela y a mantener una política monetaria con sesgo neutral. Por ello, el mercado espera que deje estable la Tasa de Política Monetaria (TPM) en julio en 5%, en donde se ubica desde inicios de año.
No obstante, si el escenario global empeora, ello podría llevar al instituto emisor a aplicar un recorte de 25 puntos en septiembre, según estiman tanto un reciente sondeo a operadores como cálculos de Reuters en base a la curva swap de tasa de interés. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicará la cifra de desempleo oficial del período febrero-abril este viernes 29 de junio.
Por su parte la directora ejecutiva del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Patricia Medrano, señaló que “efectivamente no estamos inmunes, si hay una crisis en Europa nos va a pegar, la buena noticia es que estamos con un desempleo relativamente bajo y preparados para enfrentar la crisis”.
Agregó que la tendencia, la caída de la tasa de desempleo, ha sido bastante consistente con los otros indicadores de la economía. Es una muy buena noticia que cimienta el camino para seguir con buenos indicadores”, dijo la experta.
Según Medrano quienes están consiguiendo empleos son personas de la fuerza de trabajo secundaria y primaria.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD