
Una de las alumnas que postuló su nombre al sillón edilicio es Paula Carrasco Soto, de 17 años, motivada por el aporte que puede realizar especialmente en sectores vulnerables. “Mi aporte como alcaldesa sería ayudar a las personas de bajos recursos, porque también tengo compañeros que están en ese grupo”, indicó Paula.
Los jóvenes participantes deberán generar un real proyecto de cambio para la comuna de Punta Arenas, basado en una jornada de observación in situ, organizada por el INJUV. Los estudiantes candidatos deberán identificar problemáticas y proponer soluciones al alumnado votante para lograr ser electos, en una dinámica de roles que reproduce todos los pasos de una elección municipal.
Las Escuelas de Ciudadanía, es un proyecto del Programa de Apoyo a la Iniciativa Social Joven (P.A.I.S. Joven) del INJUV y tiene por meta fomentar la democracia y el civismo junto a estudiantes de enseñanza media de todo el país.
Participación política de la juventud
Las Escuelas de Ciudadanía nacen de una inquietud del INJUV en cuanto a la deficiencia de las políticas educacionales sobre ejercicio de la ciudadanía; un 80.4% de los jóvenes cree que debería mejorar la calidad de la educación cívica impartida actualmente (Sexta Encuesta Nacional de Juventud, 2009).
Lo anterior provoca un bajo nivel de participación de la juventud en el ámbito público; sólo el 3,3% de los jóvenes sienten que su opinión cuenta en el país. En contrapartida, los jóvenes creen mayoritariamente que, como grupo etario, son un aporte para la sociedad (90,3%) y que debieran tomarse medidas para mejorar su participación en ella (89,9%) (Sexta Encuesta Nacional de Juventud, 2009).