
Del total de controles, en 47 mil casos se aplicó el alcotest, el que arrojó positivo en 3.469 conductores.
De ellos, 65% eran personas que estaban en estado de ebriedad, 17% bajo la influencia del alcohol y el mismo porcentaje estaba en condiciones deficientes para conducir, pero que se les permite seguir su marcha, ya que ese nivel indica que el chofer tiene menos de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre.
La directora del Senda, Francisca Florenzano, enfatizó que con los meses se ha notado un cambio de conducta de la gente.
“No sólo nos estamos acostumbrando a una nueva ley, sino que estamos viendo que ese esfuerzo social de todos está teniendo un impacto muy grande”, señaló la ejecutiva respecto de los buenos resultados que se han obtenido.
Florenzano agregó que el plan antialcohol también iniciará su marcha en la Región de Coquimbo a partir del 12 de julio, el que también fiscalizará localidades de Atacama.
Por su parte, el coronel de Carabineros, Víctor Cancino, dijo que la ampliación del plan no significa que se vaya a utilizar más contingente policial en las calles, sino que se realizará un plan estratégico, analizando los lugares en que se ha generado más accidentes e incidentes relacionados con el alcohol.