
El espectáculo incluye música en vivo y comienza a las 19.00 horas. Las proyecciones lumínicas, imágenes en gran formato y la música en vivo se adueñarán del centro de Punta Arenas, este miércoles a partir de las 19.00 horas.
Frente a la plaza Muñoz Gomero, en la fachada del edificio del Instituto Antártico Chileno (INACH), se realizará un espectáculo que apunta a convertirse en una gran fiesta ciudadana. Figuras y representaciones gráficas virtuales transformarán el inmueble, dando vida a la primera experiencia mapping en la región.
La inédita proyección, organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes y que cuenta con el apoyo de INACH, tiene como propósito el rescate patrimonial paisajístico del territorio austral, uniendo arte, ciencia y nuevos medios.
Delfines, ballenas, una canoa Yagán e imágenes del extremo sur conforman la propuesta creativa diseñada por artistas regionales y nacionales y se exhibirá este miércoles. Este trabajo es el resultado de una residencia artística que se efectuó en Puerto Williams y la capital regional, a principios de mayo último.
Además de las proyecciones en 3 D (tridimensionales), gran formato y en movimiento que modificarán visualmente la apariencia del edificio, se llevará a cabo una presentación de música en vivo.
Sobre el escenario que se ubicará en calle Muñoz Gamero, el compositor Sergio Pérez Bontes, autor de la banda sonora del mapping, interpretará con su agrupación los temas del disco Suite Austral, “Gente Grande”, “Kuanip” y “Austral”. También actuará el dúo local Lluvia Ácida.
En la confección del mapping trabajó la empresa Delight Lab, liderada por Andrea Gana y Germán Gana. Aportaron insumos desde sus respectivas disciplinas los creadores locales Sandra Ulloa (arte visual); María Paz Calabrano (danza); Cristian Valle (audiovisualista); Eduardo Velásquez (audiovisualista), Sergio Pérez (músico) y Rafael Cheuquelaf (músico). Más los santiaguinos Rodrigo Gómez (fotógrafo); Sergio Castro (audiovisualista); Marco Martínez (audiovisualista) y Constanza Cabrera (artista visual). Además participó Valentina Serrati, coordinadora Área de Nuevos Medios del Departamento de Fomento a las Artes e Industrias Creativas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
EXPOSICIÓN AL INTERIOR DEL EDIFICIO
El evento también considera una muestra, en el interior del edificio, de obras elaboradas tras la residencia artística. A contar de las 15.00, se exhibirán piezas de videoarte, pertenecientes a Cristian Valle; video danza de los colectivos Última Esperanza y Che Kalul; performance de Constanza Cabrera, y un diaporama del fotógrafo Rodrigo Gómez. Estas exposiciones estarán abiertas al público también el día jueves, a partir de las 10.00 horas.
El Mapping representa un intento por generar interés y conciencia sobre la riqueza y vulnerabilidad de los recursos naturales presentes en los territorios que anteceden a la Antártica.
INTERRUPCION DEL TRÁNSITO
El masivo evento generará la interrupción del tránsito, este miércoles a partir de las 13.00 horas. El corte se concretará en la calle Muñoz Gamero, en la cuadra en que se encuentra ubicado el edificio INACH.