
Carla Castillo explicó que la idea fue dialogar con los jóvenes pertenecientes a los centros de alumnos, porque ellos son lideres dentro de sus establecimientos y fueron elegidos por sus pares, con el propósito de trabajar temáticas relativas a la promoción de ambientes libres de humo de tabaco. “A pesar de que los jóvenes manifestaron que existe cierta resistencia entre sus pares para dejar de fumar, se pudo observar que manejan bastante información de los daños producidos por el consumo de tabaco y existen centros de alumnos y colegios muy motivados por trabajar en esta temática”, agregó Carla Castillo.
Esta iniciativa también se enmarca en el Programa Elige Vivir Sano y en la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, que tiene como uno de sus Objetivos Estratégicos “Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a carga de enfermedad en la población”.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010 la prevalencia de la Dependencia al tabaco en la región es de un 32,9%, mientras que a nivel nacional es de 33.2%. Cabe señalar, que la edad de inicio de consumo en nuestra región es 16.8 años, cifra que se encuentra por debajo del promedio nacional que es de 17.9 años.