
Cabe señalar que actualmente, la remuneración mensual más baja permitida por ley alcanza los 182 mil pesos. Ante este escenario el Gobierno, a través de su ministro de Hacienda Felipe Larraín, ha señalado que mantendrá la propuesta de aumentar a 193 mil pesos el sueldo este 2012. Siendo esta cifra muy lejana al piso salarial presentado por la CUT.
El presidente de la Unión Comunal de Agrupaciones de Derechos Humanos de Magallanes Francisco Alarcón Barrientos indicó que “los derechos de las personas se ven vulnerados con el salario mínimo actual. Los ciudadanos con el miserable sueldo que reciben deben dar de comer a su familia, vestirse, pagar las boletas, muchos arrendar. Para qué hablar de salud y educación, que hasta el día de hoy siguen siendo considerados bienes de consumo para este Gobierno. Una persona que gana 182 mil pesos, no debe enfermarse, y menos pensar en estudiar”.
Además, compartió la idea, planteada hace algunos días atrás, por el presidente provincial de la CUT Magallanes Dalivor Eterovic, quien afirmó que se debe incorporar un concepto de 30% al sueldo base de los magallánicos por el costo de vida que tiene la región.
Las Organizaciones de Derechos Humanos de Magallanes hacen un llamado a la comunidad a apoyar esta demanda nacional, entendiéndola como un derecho ciudadano. Por ello invitan a los trabajadores a asistir este jueves 5 de julio al Gimnasio de la ANEF, a las 18:00 horas, para movilizarse por un salario justo y digno.