
“Es tal el nivel de consenso que hemos logrado, que yo creo que mucha gente no entiende cómo un proyecto de ley que aparece con tanta conflictividad está adquiriendo este nivel de consenso”, agregó.
En la oportunidad, el ministro explicó que esta ley busca sincerar las “prácticas ilegales” que se están desarrollando en el sector pesquero. Según Longueira, los pescadores “declaran mucho menos de lo que traen, declaran pescados que no traen” y añadió que en reuniones a puertas cerradas que ha sostenido con distintos grupos pesqueros, ellos declaran que “la autoridad sabe que nosotros pescamos ilegalmente, que pescamos donde no podemos, si nos ponen posicionador van a saber dónde lo hacemos”.
“No hay ninguna razón para no hacer lo que estamos haciendo, ojalá no tengamos que recurrir al veto porque buscamos un consenso”, comentó.
Parlamento
La Comisión de Hacienda aprobó ayer 27 de las 48 materias que le corresponde debatir en torno al proyecto que modifica la Ley de Pesca, comprometiéndose a despachar la totalidad antes del martes 17 de julio, de manera que ese día la iniciativa pueda ser votada en sala.
El presidente de la Comisión, Ernesto Silva (UDI), explicó que “se trata de los 27 puntos en que hubo unanimidad en la comisión técnica y hubo una indicación que perfeccionó uno de los puntos”.
Ahora se abrió plazo hasta el mediodía de mañana viernes para presentar indicaciones sobre los artículos que quedaron pendientes en la comisión, que espera reunirse el lunes 16 para despachar el proyecto.
Según Silva, “va muy bien encaminado este proyecto para ser despachado prontamente y poder ser visto por la sala el martes”, asegurando que “hay amplio acuerdo, tal como ocurrió en la Comisión de Pesca, a pesar de que se quiera transmitir que hay mucha división. Los votos son los que mandan”.
El Ejecutivo deberá ingresar una indicación para reponer el tema de las licitaciones, para lo cual hará propia una propuesta del diputado DC, Matías Walker. También, entre los temas pendientes, se encuentra el artículo primero que establece la propiedad por parte del Estado de los recursos.
Respecto a este último punto, Silva manifestó su desacuerdo, señalando que espera que sea rechazado en Hacienda.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, dijo que “vamos a poner un tema muy importante para el Gobierno que fue rechazado con una amplia votación, que es el de las licitaciones. Tenemos un principio de acuerdo para incorporar este mecanismo para que puedan ingresar actores al sector industrial. Lo más importante es que en materia industrial el proyecto recoge cada una de las proposiciones que hizo el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia”.
A su juicio, “el proyecto está en condiciones (de ser visto el martes en sala) porque la comisión técnica ha despachado el informe hoy sobre el trabajo hecho durante siete meses, y la Comisión de Hacienda ha acordado despachar las indicaciones pendientes el lunes”.
Por otro lado, diversas protestas se mantienen a lo largo del país por la Ley de Pesca.
Los pescadores manifiestan que la llamada “Ley Longueira” perpetúa las riquezas para ciertas familias y grupos económicos del país, y es nefasta para los pescadores artesanales. Por eso, los dirigentes de la pesca artesanal aseguraron que durante toda esta jornada continuarán las movilizaciones en distintos puntos del país.