
Para comenzar a jugar con los posibles resultados y estadísticas de La Hermandad le dejamos los últimos ganadores y las marcas predominantes en la serie.
La categoría guarda otra estadística favorable para los nacionales, esta es por las Copas Challenger entregadas, las que recibieron Oreste Boniccioli (1983) y Pablo Capkovic (1993).
La Challenger
La estadística de los últimos diez años de la categoría se ve claramente beneficiada por la heroica actuación de Pablo Capkovic que cumplió con una tripleta de victorias comenzando la hazaña el 2001 y alzándose como ganador de la Challenger el 2003, sumando de inmediato tres victorias para las estadísticas. No obstante hay que mencionar que Capkovic posee una cuarta victoria obtenida en 1999 y que no es considerada en este ejercicio.
El 2004 la balanza continuaría cargada para el lado nacional porque el fueguino Daniel Delich adquiere la máquina Daewoo Tico de Capkovic y se lanza en busca del sueño, cumpliéndolo a cabalidad llevándose la trigésimo primera versión de la carrera.
Así llegó el 2005 con una clara predominancia nacional en la categoría que marcaba el favoritismo de los hinchas de la Hermandad.
Ese año la sorpresa la dio el piloto argentino Luis “Chacho” Barría, también con Daewo Tico poniendo fin hasta lo que ese momento era una hegemonía nacional. Ese año fue un año de piso veloz y Barría logró imponerse al eterno luchador de la serie Andy Cárdenas, y por otro lado el ganador anterior Daniel Delich tuvo demasiados problemas en la ruta que le dejaron en puestos sin gran relevancia, por lo que surgió desde algunas voces que lo del piloto fueguino había sido “casualidad” en referencia a su anterior victoria.
Daniel Delich
Hay dos características que tiene este gran premio, una es que hay que esperar todo un año para volver a correrlo, y la otra es que siempre tienes la revancha.
De esta manera llegó el año 2006 con la categoría bien competitiva y los dichos de la versión anterior parecían tomar fuerza para encender los ánimos y salir a correrla con todo desde el vamos.
Ese año nuevamente el piloto nacional Daniel Delich terminó adjudicándose la carrera, y entregando sus primeras declaraciones se encargó de poner las cosas en su lugar agregando que “estoy muy feliz por ganar nuevamente la hermandad, esto se lo dedico a mi equipo, mi gente y a todos los que dijeron que mi anterior victoria había sido casualidad” comentó en aquella oportunidad para la desaparecida Radio Patagónica.
El 2007 se le dio a un piloto argentino, pero no a uno común, ese año Andy Cárdenas (nacido en Chile) ganó la carrera de una manera muy especial, ya que fueron al menos 11 los años que la peleó dejando todo en la ruta, obteniendo en reiteradas ocasiones el segundo puesto, pero algo le evadía la tan ansiada victoria que finalmente abrazó en aquella oportunidad.
Otro que casi se la lleva
Los años 2008 y 2009 la categoría la ganó el argentino Juan Villarroel, conocido como “Juancito” en el ambiente tuerca. Villarroel mostró ser un corredor sólido y veloz por lo que todo apuntaba que la Copa Challenger tendría nuevo destino definitivo, pero la Hermandad nunca está asegurada y fue su compatriota “Manolito” González quien se coronó el 2010 como máximo exponente de la categoría A.
Finalmente llegó la versión de 2011 donde al igual que al comienzo de esta estadística, el dominio se rompe, esta vez invirtiendo las nacionalidades y un chileno cortó la racha de los transandinos. El corredor debutante Óscar Fabián Franco es quien defenderá la preciada Challenger en esta trigésimo novena versión del Gran Premio de la Hermandad.
En los últimos diez años ha sido solo la máquina Daewo Tico la que ha ganado la carrera, convirtiendo a la categoría con los años en prácticamente una mono marca.