
El resultado es el cierre inadecuado de éstas, provocando congestión venosa, sensación de pesadez, edema, piernas cansadas y calambres. A la larga pueden producir, de no ser tratadas, cambios cutáneos irreversibles y úlceras.
Esta patología afecta tanto a hombres como mujeres siendo más frecuente en este género, fundamentalmente por el aumento de presión intraabdominal que ocurre durante el embarazo, como también a los cambios hormonales que afectan al grupo femenino a lo largo de su vida.
Cirugía mínimamente invasiva
El equipo de Cirugía Vascular de Clínica Magallanes, compuesto por los Doctores Sebastián Soto y Rodrigo Sagüés, explican que con el apoyo de ultrasonido se instala un catéter dentro de la vena enferma mediante punción. Dicho catéter emite radiofrecuencia que produce calor a nivel de la pared venosa desnaturalizándola y esclerozándola. “Esto hace que la vena se encoja y se cierre por completo, quedando sellada, permitiendo el flujo sólo a través de venas sanas. Cabe destacar que esta técnica es lo último a nivel mundial para el tratamiento de la enfermedad varicosa superando largamente a la terapia laser en cuanto a resultados inmediatos y a largo plazo, por otro lado Punta Arenas es la única ciudad al sur de Santiago que cuenta con esta tecnología”.
Durante las dos últimas semanas de julio, la población del sistema de salud FONASA y pacientes pertenecientes a las FF.AA. podrán acceder a esta moderna técnica quirúrgica con un 50% de descuento gracias a la campaña para combatir las várices que lleva adelante Clínica Magallanes.
Entre las ventajas de este procedimiento están el rápido alivio de los síntomas, ausencia casi total de hematomas e hinchazón, posibilidad de reanudar actividades normales en 1 ó 2 días, excelentes resultados estéticos con cicatrices mínimas o incluso sin ellas.
Las personas interesadas pueden solicitar información al teléfono 207400 o acudir al Centro de Diagnóstico Avanzado de Clínica Magallanes.