Vivir con disfasia

General
18/07/2012 a las 18:17
La disfasia es un trastorno de la comunicación, que puede afectar tanto el ámbito comprensivo como el expresivo del lenguaje. El concepto no ha sido consensuado por los distintos autores y los esfuerzos se han centrado en realizar diagnósticos por exclusión de los trastornos que no podrían ser encuadrados dentro de esta categoría. Se aplica, en general, a los niños que presentan un trastorno severo del lenguaje y cuyas causas no se deben a razones obvias como la sordera, retraso mental, alguna dificultad motora, desórdenes emocionales o alteraciones de la personalidad.
Se caracteriza por un desarrollo del lenguaje severamente alterado en niños intelectualmente normales, mayores de cinco años, tanto en la comprensión como en la emisión de éste. Esta alteración oral conlleva un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje. Su etiología aún es desconocida, pero de todos modos se le asocia a eventuales problemas auditivos, motores, alteraciones en el desarrollo social y emocional, y alteraciones en el sistema nervioso.
A los niños que la padecen se les necesita enseñar el lenguaje de manera muy concreta, se deben usar claves y sistemas de comunicación aumentativos, alternativos de manera tal de potenciar el lenguaje en todo su espectro. En relación al ámbito social y afectivo de los niños difásicos, se debe mencionar que las dificultades en el progreso del desarrollo del lenguaje, junto a una carencia de una justificación clara de éstas, crean en el seno del la familia una situación de gran tensión y ansiedad. La alteración en los patrones normales de interacción familiar, producen una alteración cuantitativa de la estimulación externa (menos interacciones espontáneas) y también cualitativas (intervenciones más directivas, menos flexibles y no ajustadas al nivel de desarrollo del niño).
Hoy en día hay mucho respeto hacia las personas con capacidades diferentes, lo que implica que en los establecimientos educacionales existen equipos multidisciplinarios que son garantes a la hora de realizar un buen diagnóstico y desde ahí estructurar un proyecto de atención individual.
Lo que se pretende es que, a través de tratamientos multimodales, es decir médico- neurológico, fonoaudiológicos,pedagógicos, etc. , se pueda lograr que la adaptación al medio social sea cada vez más efectiva , buscando siempre que la persona que presente este diagnostico tenga una mejor calidad de vida , en cuanto a la participación activa dentro de su grupo de pares, familiar y escolar .

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD