41% de los magallánicos son fumadores

General
20/07/2012 a las 20:00
Así lo informó el Encargado Nacional de Tabaco del Ministerio de Salud, Javier Cruz Besa, quien realizó una visita a la región este jueves y viernes con el objetivo de conocer en terreno el trabajo que se realiza en esta temática desde la SEREMI de Salud, tanto en el ámbito de promoción como de fiscalización. A su vez, el profesional se reunió con los integrantes de la mesa de trabajo intersectorial de promoción de ambientes libres de humo de tabaco (ALHT) para informarles sobre los niveles de consumo a nivel país y región, situación de Chile a nivel mundial, estado del proyecto de ley que incluye modificaciones a la actual normativa de Tabaco y los objetivos que tiene Salud para reducir los negativos índices que hoy se ostentan.
En este sentido, Javier Cruz al ser consultado sobre la realidad del país y Magallanes, señala que Chile a nivel de América es el que presenta mayor consumo. A su vez, los jóvenes y mujeres de nuestro país, son los que más fuman en el mundo.
Al año mueren en el país más de 15 mil personas por causas atribuibles al tabaco, obteniendo un promedio diario de 43 muertes. Todas las regiones del país, explica, demuestran tener un consumo alto, Magallanes no es la excepción, el 41% de prevalencia de consumo de tabaco, siendo el promedio diario de 10 cigarrillos.
Ante esta situación tan impactante se requieren acciones, puntualizó Cruz, ¿qué estamos haciendo para esto? En primer lugar modificar la actual ley. Esta desde su promulgación el año 2005 a la fecha, posibilitó crear conciencia y sensibilización, pero actualmente la norma generada no basta. Por lo anterior, se esta discutiendo en el Congreso las distintas variantes de la nueva ley de tabaco, entre las cuales destaca: especificación de todos los productos de tabaco, la nueva definición de espacios cerrados de uso público, se busca que no se fume en estos recintos por lo cual, de aprobarse este aspecto, ya no existirían subdivisiones de fumadores y no fumadores, simplemente ya no se podría fumar en restaurantes casinos, pubs, cabaret y discoteques entre otros.
Paralelamente se contempla regular el contenido de productos con tabaco, aumentar las sanciones para quienes fuman en los lugares en que no se puede hacer y mejorar las advertencias del daño del consumo de tabaco, entre otras.
Otro gran propósito es generar un cambio de paradigma, especialmente en los jóvenes, es más fácil no iniciarse en el tabaco que abandonar el consumo del mismo cuando ya se fuma habitualmente. La situación de este grupo etario es preocupante, un 55.4% de los estudiantes que egresa de cuarto medio ya fuma y un 80.5% ha probado tabaco. Un 33 % de los niños de octavo básico ya ha fumado
Por lo mismo, agregó, adquiere gran importancia el Concurso Nacional Elige No Fumar que se realiza cada año y que en el próximo mes iniciará una nueva versión. Esta iniciativa se encuentra destinada a los, séptimos, octavos básicos, primeros y segundos medios. Este tiene como fin desencentivar el hábito tabáquico a través de diversas actividades en un plazo de tres meses.
Para la SEREMI de Salud, María Isabel Iduya, la situación que indican los estudios de tabaquismo en la región no ha aumentando en los últimos años, pero si sigue siendo alta. Por lo mismo, se requiere trabajar transversalmente, generando estrategias que permitan establecer ambientes libres de humo de tabaco en empresas e instituciones. Lo anterior, para proteger al 60% de la población que no fuma y estimular a los fumadores a dejar este hábito.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD