
Según las especificaciones técnicas, éste es un proyecto Bicentenario y “la bandera debe ser de un paño especial reforzado, que resista los temporales de viento y las condiciones climáticas de la zona, de medidas 20 por 13 metros”.
El MOP publicó ayer el llamado a licitación del proyecto “Construcción obras complementarias e instalaciones conmemoración bicentenario”, donde se observa que el presupuesto oficial para el proyecto es de
$ 391.350.000 y la unidad técnica es la Dirección Regional de Arquitectura. Para el término de las obras se estableció un plazo de 180 días corridos, a contar de octubre de este año y el término del contrato para abril de 2013.
Mandato Presidencial
La dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, a solicitud del Presidente de la República, a través de la Comisión Presidencial, recibió el encargo de efectuar todas las gestiones necesarias para la correcta implementación y ejecución de esta bandera gigante, en cada capital regional. Para esto realizaron gestiones con distintos servicios públicos involucrados en la materialización de este proyecto, además de consultas a organismos regionales y nacionales, tales como: Intendencia Regional, Municipalidad de Punta Arenas, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Consejo de Monumentos Nacionales, Dirección General de Aeronáutica Civil, Subsecretaría de las Fuerzas Armadas y Dirección General de Obras Públicas.
El programa abarca un total de 14 proyectos a ejecutar a lo largo del país.
Seremi
El seremi de Obras Públicas, Pablo Rendoll, destacó que para determinar el emplazamiento de la bandera el lugar escogido debía tener “relevancia cívica, ya sea por su historia por la existencia de actividades ciudadanas como apoyo a tradiciones regionales, la consolidación del entorno como resguardo del símbolo patrio, una perspectiva urbana como hito relevante de la ciudad y un emplazamiento en suelo calificado como bien nacional de uso público”.
El proyecto se licita bajo la modalidad de pago contra recepción (la empresa constructora oferta desarrollo del diseño y construcción), consistente en la ejecución de un mástil de acero de 42 metros de altura aproximada, con la bandera de paño especial reforzado y debe considerar un sistema electrónico de izado y sistema de iluminación.
Los aspectos técnicos que determinaron la ubicación de este mástil gigante en esta plaza fundacional son porque “es un lugar que se descubre en una instancia inmediata perfilada en sus costados norte y poniente por edificaciones aledañas, lo anterior implicaría observar desde lejos flamear un bandera sobre las edificaciones restando protagonismo al monumento. Esta alternativa de emplazamiento permitiría generar una fuerte imagen urbana dentro de la ciudad al ser un punto a reconocer por la ciudadanía y turistas”, según Arquitectura.