Cámara Franca presenta querella por estafa en ZonAustral

General
21/07/2012 a las 09:59
Abogado Jorge Plaza explicó que “se han inflado los montos de los gastos comunes por actos engañosos”. Cerca de las 13 horas de ayer, en las dependencias del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, el abogado Jorge Plaza en representación de la Cámara Franca y de 37 usuarios de dicho recinto interpusieron una querella criminal en contra de quienes resulten responsables por el delito de estafa que se habría producido en ZonAustral.
Al respecto, el jurista explicó que “es una querella criminal que se presentó contra quienes resulten responsables. Presentada por una agrupación de usuarios de Zona Franca contra personas que no tenemos identificadas quienes son concretamente, pero que en nuestra opinión al parecer trabajarían en la Sociedad de Rentas Inmobiliarias, quienes se habrían dedicado por la vía del engaño a defraudar a los usuarios en los cobros de gastos comunes”.
Explicó que la Cámara Franca logró determinar la forma de cómo se hacía el cobro de gastos comunes de un mes en específico que fue el de octubre de 2011. En este trabajo la Cámara Franca habría determinado que se realizaron una serie de artilugios con el objeto de aumentar los gastos comunes a cobrar.
“Son varias las situaciones que se están determinando en esta querella, pero una en específico que se repitió por varios meses es el hecho que por ejemplo en el cobro del aseo de Zona Franca se le cobraba una suma cercana a los $ 6.300.000 todos los meses por concepto de aseo, en circunstancia en que la suma de la factura emitida por la empresa de aseo era por
$ 5.100.000 aproximadamente, es decir todos los meses se está cobrando demás
$ 1.200.000 aproximadamente”, dijo el jurista.
El representante de la Cámara Franca afirmó que la Sociedad de Rentas Inmobiliarias habría reconocido “en algún grado este cobro excesivo, pero lo atribuyó a un mero error en los gastos comunes. En nuestra opinión es imposible que sea un error ya que se trata de una conducta reiterada en el tiempo, conducta que fue representada por la Cámara Franca en innumerables ocasiones y que no obstante eso la Sociedad de Rentas Inmobiliarias siguió cobrando $ 1.200.000 por sobre lo que decía la factura de aseo”.
Desde mayo de 2011, la Cámara Franca habría tratado de aclarar este tema de los gastos comunes, por lo que le habría hecho presente a la Sociedad de Rentas Inmobiliarias, concesionaria de Zona Franca, su molestia frente a estos cobros en los gastos comunes que parecían excesivos y solicitó antecedentes para saber si estaba correcto. “Nunca se tuvo respuesta de esta carta que se envío en mayo, ni tampoco de una que se envío en junio del 2011, ni en las visitas que se realizaron ese año 2012”, dijo. Esta situación se habría prolongado hasta que el presidente de la Cámara Franca, Tomás Buvinic, advirtiera de esta situación ante las autoridades regionales y señaló que se iba a presentar una querella criminal, “curiosamente desde el momento en que se advirtió que se iba a presentar una querella criminal, a los pocos días llegó una suerte de regalo de pascua por parte de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias que procedió a devolver $ 20.000.000 señalando que estos cobros, habían sido mal imputados por concepto de aseo”, aseguró el abogado.
Además, agregó que devolver el dinero sólo sería una atenuante, pero nos interesa saber es quienes son responsables y que se castigue a los responsables, no descartándose la persecución de penas privativas de libertad. También señaló que los querellantes son cerca de 38 usuarios, sin embargo en los próximos días esta cifra aumentará, ya que se encuentran firmando sus mandatos, debido a su molestia por los cobros en los gastos comunes, fundamentalmente.
Control y Seguimiento
Durante esta semana se realizó la Comisión de Control y Seguimiento de Zona Franca y se acordó mantener la multa de 1.400 UF, cerca de
32 millones de pesos a la concesionaria. Por lo que es el intendente quien deberá tomar la decisión final de esta apelación presentada por la concesionaria.
Al respecto, Luis Sáez, jefe de la División de Análisis y Control (DAC) del GORE, comentó que durante la apelación presentada por la Sociedad de Rentas Pacífico Sur propuso tres alternativas: anular la multa, rebajarla y llegar a una instancia superior, determinándose que se mantenga la multa cursada. En relación a las obras construidas por Rentas Pacífico Sur se solicitaron mayores antecedentes para aprobar la figura de Fusión por Absorción.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD