CEQUA se queda con 9 FIC-R de Magallanes

General
26/07/2012 a las 19:35
Adjudicación inédita para el Centro Regional. El Centro Científico Regional, CEQUA, se adjudicó nueve proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), este 2012. La cartera de iniciativas se desarrollará al alero de las dos líneas de de investigación del CEQUA, Ecología de Ecosistemas Marinos y Paleoecología y Glaciología. A su vez estás iniciativas están en directa relación con seis áreas de tremendo interés del Centro Regional y que tendrán importantes repercusiones para la comunidad Magallánica, como lo son las iniciativas ligadas a energías renovables y educación para los niños y jóvenes de la región, entre otras.
De esta manera los retos siguen creciendo para el CEQUA, que mientras finaliza con cuatro proyectos FIC-R 2010 y un 2 % de Cultura; otros cinco están en proceso de ejecución, financiados por el FONDECYT, INACH y Explora. Al mismo tiempo que los 9 FIC-R entran por la puerta ancha del centro, para ser ejecutados en lo que queda de este año y gran parte del 2013.
Paola Acuña Gómez, Directora Ejecutiva del CEQUA, mencionó que “estos nueve proyectos y otros adjudicaciones recientes son el resultado de un trabajo arduo y constante, particularmente de los últimos dos años. Poco a poco el Centro científico regional ha ido mostrando sus capacidades, abriendo espacio, creciendo y ganado oportunidades”.
La Directora del centro, además señalo que “para el concurso FIC –R 2012 se priorizaron 13 iniciativas de la cartera de proyectos del centro y adjudicamos nueve de ellos, lo que significa un 70% de éxito o efectividad. Esto demuestra que el CEQUA se identifica con la realidad regional y crece respondiendo a las necesidades de ciencia orientada de nuestra región. El CEQUA contribuye al desarrollo socioeconómico de la región haciendo ciencia en y para Magallanes, eso significa la adjudicación de estos nueve FIC-R, un gran logro que me llena de satisfacción”
Los proyectos adjudicados
Los trabajos de investigación científica orientada son: Bases metodológicas de evaluación de impacto ambiental para el desarrollo de energías marinas en Magallanes, el que marca el inicio de estudios de impacto ecológica asociado a la evaluación de energía generada por las mareas (mareomotriz) y/o las olas (undimotriz), proyecto encasillado en el sector minero-energético. Otras cinco iniciativas están relacionadas al sector turístico: Magallanes sin didymo, monitoreo para la sustentabilidad productivas de ríos y lagos de la Región; Cartografía digital a escala local del Parque Nacional Torres del Paine; Parque fauna prehistórica: recuperando el patrimonio natural de Magallanes; Sistema de información de biodiversidad para la Región de Magallanes y Antártica y Ruta edad del hielo, Región de Magallanes, etapa II: Circuito turístico, En el área pesca y acuicultura, se llevará a cabo los proyectos: Diagnóstico de nuevas micro algas potenciales productoras de toxinas marinas (Mareas Rojas) en la Región de Magallanes; Desarrollo y aplicación de tecnologías genómicas al desarrollo sustentable de la centolla en Magallanes y el que busca Identificar stock pesqueros de las merluzas en la Región de Magallanes, mediante el uso de marcadores moleculares y morfología geométrica. Estas dos últimas iniciativas serán una herramienta para la administración pesquera de estos recursos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD