20 jóvenes aprueban curso de guardaparques en Puerto Natales

General
26/07/2012 a las 20:00
Los resultados fueron dados a conocer por el administrador del Parque Nacional Torres del Paine, Guillermo Santana. Se espera contar para el período estival 2012-2013 con un total de 40 guardaparques transitorios en dicha unidad. En el marco de las acciones contenidas en el Plan Integral de Mejoramiento de la Gestión del Parque Nacional Torres del Paine finalizó en Puerto Natales el Curso Básico Abierto para Guardaparques. La actividad formativa se realizó entre los días 9 y 13 de julio en Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez, sin costo alguno para los participantes, en su mayoría jóvenes que egresan este año de enseñanza media y estudiantes de la Universidad de Magallanes.
El administrador del Parque Nacional Torres del Paine, Guillermo Santana, informó que “se inscribieron 39 jóvenes, de los cuales 30 dieron el examen final. De ellos, aprobaron 20, lo que nos parece un buen número pues el nivel de exigencia fue alto”.
Los jóvenes se capacitaron en materias propias de CONAF, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, así como en un módulo de Atención al Cliente, ofrecido por la Caja de Compensación Los Andes. Todas las clases –que abordaron temáticas como biología, geología e incendios forestales– fueron dictadas por funcionarios de la Corporación pues, a juicio de Santana “quien mejor puede enseñar a otro a ser guardaparque, es un guardaparque. Todos los relatores de estos talleres cuentan con currículum avalados por años de experiencia”.
Guillermo Santana destacó la concreción de esta iniciativa, contenida en el Plan Integral de Mejoramiento de la Gestión del Parque Nacional Torres del Paine que está implementando CONAF, pues “acciones como ésta nos permiten cambiar la tendencia perversa que hemos tenido por cuatro décadas: hacer guardaparques por contrato. Ahora queremos que demuestren antes sus capacidades y competencias, ya que una de las exigencias para los contratos de guardaparques transitorios es haber aprobado este curso básico. No queremos que entre más gente sin capacitarse”.
Agregó que este curso se dictará cada vez que sea necesario y no descarta que a futuro se imparta en Punta Arenas. “Como es en forma de módulos, permite la participación de los instructores sin que desatiendan sus funciones propias”.
Acerca de las vacantes que se producirán para trabajar en el Parque durante la próxima temporada, acotó que “nosotros haremos llamados apenas éstas se produzcan”. Al respecto, el Director Regional de CONAF, José Fernández Dübrock, señaló que se espera contar para el período estival 2012-2013 con 40 guardaparques transitorios: “en octubre contrataremos 30 personas, para llegar a 40 en noviembre y diciembre”.



Pasantía en Yosemite

Pero no sólo los futuros guardaparques se capacitan: a principios de mes se realizó el primer Curso de Guardaparques, dictado a once guardaparques transitorios que actualmente cumplen funciones en el Parque Nacional Torres del Paine.
A comienzos de agosto, será el turno de un grupo de funcionarios permanentes, pues viajarán por dos semanas a capacitarse al Parque Nacional Yosemite los guardaparques permanentes Analía Lira y Gersom Frías, junto al propio Guillermo Santana, quien destaca que “es la primera vez que irán solo guardaparques natalinos a una capacitación de este tipo”. Sobre las materias que se abordarán en esta pasantía, comenta que “hemos pedido ver temas de incendios forestales, manejo de fauna conflictiva y manejo de visitantes en montaña”.
En Santiago, se sumará al grupo un profesional del Injuv, para conocer de la experiencia de voluntariado que existe en dicha área.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD