
El foco de los programas es fortalecer el liderazgo pedagógico de los directores. El Ministro de Educación Harald Beyer y Violeta Arancibia, directora del CPEIP, se reunieron con beneficiados del “Plan de Formación de Directores de Excelencia 2012”, que este año entregará becas para postgrados en Chile y en el extranjero a 829 directores y profesores de escuelas y liceos del país.
Con la adjudicación de este año, se cumple con la meta presidencial que consideraba 1.500 profesionales de excelencia en tres años. El 2011 se inauguró este plan, año en que se entregaron más de 750 becas.
“Teníamos la meta de formar a 1500 directores de excelencia en tres años. Esta es la segunda vez que entregamos estas becas y ya hemos superado ese objetivo llegando a más de 1600 beneficiados. Eso nos pone muy contentos, porque además éste fue un proceso muy selectivo: iniciaron el proceso 9 mil personas y fueron seleccionadas 829. Entonces tenemos un muy buen grupo de gente y creemos que con los programas que hemos elegido, que también fueron escogidos con mucho cuidado, vamos a tener cada vez mejores directores. Este es un gran aporte porque los directores son claves para producir un impulso en las salas de clase, son los líderes pedagógicos que requieren los establecimientos para producir los cambios que queremos”, sostuvo el ministro Beyer.
Las autoridades destacaron el sentido que tiene esta política pública. Explicaron que la evidencia es clara: la figura del director es el segundo factor que más incide en el aprendizaje de los alumnos en una escuela, después de la labor del profesor. Es por esto que el Ministerio de Educación ha fijado como una de sus metas fortalecer el liderazgo y las atribuciones directivas en la escuela.
Violeta Arancibia informó que del total de adjudicados, el 55% son mujeres y el 45% hombres. Los seleccionados provienen de todas las regiones del país, siendo la más numerosa la Región Metropolitana con un 25% y la Región del Bío Bío con un 17%. Asimismo, si consideramos el cargo que desempeñan, el 57% son directivos (directores, subdirectores, inspectores), el 40% docentes y el 3% otros profesionales. Respecto a la dependencia del establecimiento donde ejercen, el 58% de los becarios son de establecimientos municipales, 37% de establecimientos particulares subvencionados, 2% de establecimientos de administración delegada y un 3% de establecimientos particulares pagados.
En relación con el tipo de programa seleccionado, el 11% corresponde a cursos, el 44% a diplomados, el 33% a magísteres y el 9% a pasantías.
Los postulantes pudieron elegir entre 29 programas ofrecidos por 15 instituciones, entre las que se encuentran planteles de educación superior, fundaciones y otras organizaciones chilenas. Además, hay dos instituciones de educación superior internacionales: la Universidad de Calgary (Canadá) y la Universidad de Londres con su programa “London Centre for Leadership in Learning” (Inglaterra).
Los primeros programas comienzan en agosto de 2012 y todos serán dictados por instituciones que fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación, en el que se consideró la calidad de la institución, del cuerpo docente y de la propuesta. Estos postgrados tienen un claro enfoque práctico, centrado en preparar profesionales capaces de liderar un proyecto educativo, generar una cultura de altas expectativas y el logro de una gestión efectiva con foco en los aprendizajes.
La directora del CPEIP destacó que “la idea es entregarle a los directores la oportunidad de participar en programas de excelencia, que respondan a necesidades concretas que tengan los directores, que tengan no sólo teoría sino que mucha práctica para que aprendan habilidades concretas para liderar sus colegios”.
Esta beca cubre el 90% del costo total del programa de formación correspondiente y contempla una asignación mensual de mantención, es decir, una cantidad de dinero destinada a solventar los gastos de traslado.